Imagen facilitada por SEO/BirdLife de su fundador, Francisco Bernis. EFE/SEO/BirdLife

BIODIVERSIDAD BERNIS

El fundador de SEO/BirdLife, Francisco Bernis, cumpliría hoy 100 años

Publicado por: Redacción EFEverde 16 de agosto, 2016 Madrid

Efeverde.- El fundador de SEO/BirdLife y uno de los promotores de la conservación de la naturaleza en España, Francisco Bernis, cumpliría hoy cien años, ha informado la ONG en un comunicado.

Bernis (Salamanca 1916-Madrid 2003), un gran desconocido a pesar de los aportes que ha hecho a la conservación de la naturaleza tanto en España como en Europa, fundó la Sociedad Española de Ornitología (actual SEO/BirdLife) sin dejar de lado nunca “su labor de investigación y docente“.

Durante la Guerra Civil, aprovecha “el periscopio del tajo y el telémetro de una batería antiaérea para controlar la migración y presencia de vencejos y otras aves de vuelo” desde la trinchera, dice la nota.

Carta a Franco

Su visión de protección de la naturaleza, le lleva en 1953 a alertar en una carta escrita al dictador Francisco Franco, de las consecuencias que podría traer la introducción del eucalipto en el parque de Doñana, misiva que contribuyó, además, para que el actual parque fuese declarado zona protegida.

Fundación de SEO/BirdLife

Un año más tarde, ve cumplidos dos grandes objetivos: la fundación de SEO/BirdLife y la publicación del ‘Prontuario de la avifauna española’, el primer tratado con nombres científicos y españoles de las aves en España y Portugal.

Con 40 años, en 1956 obtiene la cátedra de Zoología de Vertebrados de la Universidad Complutense de Madrid, y años más tarde ocuparía el cargo de vicedecano de la Facultad de Biología.

Su interés por la actualidad y por estrechar las relaciones con el exterior le llevan a participar en innumerables encuentros internacionales que sirvieron para la firma de convenios y tratados para la conservación de la naturaleza, ha asegurado la organización.

Imagen cedida por la Fundación SEO/BirdLife del archivo personal de su fundador, Francisco Bernis. EFE/SEO/BirdLife
Imagen cedida por la Fundación SEO/BirdLife del archivo personal de su fundador, Francisco Bernis. EFE/SEO/BirdLife

Labor de investigación y docente

Fue un gran defensor de la “ornitología de alpargarta”, es decir, del conocimiento de campo de las aves, “que consiguió liderar y que sentó las bases de lo que ahora se conoce como ciencia ciudadana”.

Su labor investigadora y docente se completaba con su compromiso con SEO, de la que fue secretario general durante 20 años, período en el que además contribuyó a la creación del Centro de Migración de Aves (1957), la organización de las Primeras Jornadas Españolas de Ornitología en Jerez de la Frontera (1968), o la constitución en el embalse de Borbollón (Cáceres) de la primera reserva ornitológica de SEO o la creación del Grupo Español de Migración de Rapaces en el Estrecho de Gibraltar (1972).

Publicaciones

A su primera publicación, le seguirían otras como “La Ornitología: sus problemas nacionales y generales y la SEO” (1955) y “El nuevo Convenio Internacional para la Protección de las Aves” (1956).

Además,”Migración en aves. Tratado teórico práctico” (1966), “Aves migradoras ibéricas” (1970-1971), “La población de las cigüeñas españolas” (1981) o el “Diccionario de los nombres vernáculos de las aves” (1995), entre otras muchas obras.

SEO/BirdLife, como homenaje a uno de sus grandes fundadores, instauró en 2004 los Premios Francisco Bernis a la Conservación de la Naturaleza, con el que fue galardonado Efeverde por la difusión de las noticias de la naturaleza y conservación de las aves. Efeverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.