Valencia, (EFEverde).- La organización ecologista SEO/BirdLife ha denunciado ante el Seprona de la Guardia Civil y ante la Fiscalía de Medio Ambiente la actividad en la Comunitat Valenciana de 28 puntos de caza popular valenciana ilegal conocida como ‘parany’, todos ellos en la provincia de Castellón.
En un comunicado, SEO/BirdLife ha aseverado que estos ‘paranys’ “carecen de autorización alguna” y que su actividad es “ilegal”, y ha recordado que los tribunales Superior de Justicia valenciano, Supremo, Constitucional y de Justicia de las Comunidades Europeas lo prohíben y consideran “práctica delictiva”.
Además, esta organización de estudio y defensa de las aves ha presentado un recurso de alzada contra la resolución de la Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente que desde el pasado 1 de octubre autoriza la actividad de 33 ‘paranys’ “con la excusa de un presunto uso científico”.
Para la directora ejecutiva de SEO/BirdLife, Asunción Ruiz, el Gobierno valenciano “aún está a tiempo” de retirar una resolución que “pretende justificar lo injustificable: la caza ilegal con métodos masivos y no selectivos de aves, prohibida por las leyes españolas y europeas”.
Esta autorización de la Generalitat ha sido expedida, además, a dos profesores del departamento de Ingeniería rural y agroalimentaria de la Universidad Politécnica de Valencia, que “nada tiene que ver con el estudio de la biología y migración de las aves”, según ha apuntado.
“Insistir en ese error desprotege a las aves y debilita el estado de derecho”, ha defendido, y ha lamentado el “estupor que produce en Europa que el Estado español consienta unas prácticas cinegéticas que incumplen las directivas comunitarias”. EFE
amm.mac