Bilbao (EFE).- Siete empresas privadas y un clúster en el País Vasco se han comprometido a escoger a sus proveedores de compras y contrataciones desde criterios de sostenibilidad medioambiental en el marco de un programa piloto puesto en marcha en Euskadi
Según ha informado la viceconsejera de Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Elena Moreno, durante la segunda jornada del Basque Ecodesign Meeting (BEM 2020) que se celebra en Bilbao, ese proyecto piloto “pionero” a nivel estatal, se rubricará inicialmente con siete empresas y un clúster que, durante este año, impulsarán la compra verde en el sector privado.
En concreto, el plan comenzará con las empresas que forman parte del Basque Ecodesign Center, Iberdrola, CIE Automotive, EDP, Vicinay, Euskaltel y Ormazabal, junto con el clúster Aclima, que asumen el reto de implantar en el sector privado la contratación de productos y servicios sostenibles, una iniciativa que ya se encuentra ampliamente implantada en el sector público de Euskadi.
Más de 200 entidades públicas de Euskadi han incorporado ya los criterios medioambientales en sus contrataciones, con alrededor de 1.000 pliegos de compra realizados bajo estos parámetros.
El objetivo para 2020 es lograr que la mitad de las contrataciones de productos, servicios y obras en sectores priorizados de la administración –vehículos, obra civil, limpieza, papelería, etc.- se realicen poniendo en valor aquellos con impacto ambiental reducido.
En el ámbito privado el proyecto estará abierto a la incorporación de otras empresas, que deberán elaborar un plan anual de compra y contratación con criterios ambientales, así como indicadores para evaluarlo.
En el congreso, la viceconsejera ha ensalzado “el papel crucial” de las empresas dedicadas al ecodiseño y la economía circular en la transición hacia una economía más eficiente en el uso de los recursos.
Según ha indicado, las ventas de productos y servicios de economía circular ascienden ya, según los últimos estudios, a 4.917 millones de euros.
“Las expectativas de crecimiento de la facturación son mayores para los productos derivados de proyectos de economía circular que para los tradicionales” y, por tanto, “representa una oportunidad para las empresas”, ha analizado.
Un estudio encargado por Ihobe indica que el 88% de las empresas esperan realizar nuevas inversiones de aquí a 2025 en materia de ecoinnovación y equipos eficientes. Asimismo, señala que más de ocho de cada diez (85 %) proyectos de productos de economía circular son económicamente rentables.
El congreso de ecodiseño ha acercado al País Vasco a 700 profesionales de ámbitos tan dispares como las energías renovables, la automoción, la movilidad, la construcción, la maquinaria, la alimentación o el sector de mobiliario, interesados en tendencias y retos para lograr productos y servicios creados bajo la lógica de la economía circular. EFEverde