El Consejo Provincial de Caza de Guadalajara ha aprobado pedir a la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha la declaración de Comarca de Emergencia Cinegética temporal en el Alto Tajo para reducir la densidad de ciervas, que están causando daños en los cultivos.
Según ha informado la Asociación Provincial de Agricultores y Ganaderos (APAG), aproximadamente unos 40 pueblos de la comarca del Alto Tajo estarán incluidos en esta declaración que debe ser aprobada por el Consejo Regional de Caza, presidido por el director general de Montes y Espacios Naturales, Javier Gómez Elvira.
APAG está a favor de la caza de ciervas con medidas incisivas que aseguren la reducción de la densidad de las poblaciones de cérvidos, ya que hasta ahora las ciervas se podían cazar pero los cazadores no lo hacían por preferir los machos.
El director técnico de APAG, Antonio Torres, ha defendido esta propuesta como solución para frenar los “enormes daños” que las manadas de ciervos ocasionan en las cosechas de los agricultores de la zona.
La declaración de Comarca de Emergencia Cinegética deberá publicarse en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha e incluirá las medidas necesarias para que se desarrolle adecuadamente.
Esta declaración se basa también en la consideración de la superpoblación de ciervos como un problema social, ya que además de los agricultores afecta a la población en general por los accidentes de tráfico que provocan (más de 600 accidentes en 2013) y a los ganaderos, por los problemas zoosanitarios que pueden derivarse por transmisión de enfermedades.
Para tratar este asunto, Agricultura ha organizado una jornada sobre gestión cinegética en el Centro Agrario de Marchamalo los días 27 y 28 de mayo, donde se analizará la correcta gestión cinegética para evitar superpoblaciones y la nueva legislación de caza en Castilla-La Mancha. EFE