Ave sobre La Habana. archivo EFE Alejandro Ernesto

Cuba, recurso de archivo a título ilustrativo

AVIFAUNA CUBA

El “tomegrito”, cruce entre tomeguín y negrito, nueva ave cubana

Publicado por: generico 9 de febrero, 2018 Cuba

La Habana (EFE).- Cuba tiene una nueva especie de ave, el “tomegrito”, resultado de un cruce entre el tomeguín de la tierra y el negrito, obtenida en la provincia occidental de Matanzas, informaron hoy medios de la isla.

El creador de la nueva ave cubana, el especialista William Gómez, explicó que a partir del cruzamiento se logró un ave que canta como sus padres, es igual al negrito en longitud y volumen, con pico intermedio, las cejas y la corbata naranja propias del tomeguín y el cuerpo de color negro.

Nueva ave cubana

Gómez, máster en Química, dijo que siempre se ha interesado por el tema de la conservación de la fauna endémica, y que partió de un estudio sobre la conducta del negrito cuando se reproduce en cautiverio para una maestría universitaria, según declaró al semanario Girón, de Matanzas.

De esa investigación surgió la idea de obtener un híbrido de ambas especies, indicó el investigador, y señaló la dificultad de obtener el híbrido, debido a que estadísticamente de cada 14 huevos que pone la hembra solamente nace un pichón.

Tomegrito, ave única en Cuba

Precisó además que para lograr esta nueva especie de pájaro es necesario, primeramente, tener a sus padres en cautiverio, pero separados de la influencia de otros tomeguines y negritos, para que la hembra reconozca su pareja en el macho de otra especie y viceversa.

El “tomegrito”, considerada un ave única en Cuba por la Organización Ornitológica de la isla, obtuvo la condición de “Gran Campeón” nacional de ornitología, el galardón mayor de la especialidad. EFE
rmo/jsm

Secciones : Animales Biodiversidad