EFEverde.- La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) ha presentado en Madrid una guía sobre gestión de residuos destinada a todos los ayuntamientos y administraciones locales de España, con la idea de potenciar la transparencia en la comunicación relacionada con esta actividad.
Elaborado en colaboración con Ecoembes, organización que promueve la sostenibilidad a través del reciclaje de envases, este manual pone a disposición de los técnicos municipales una herramienta para poder comunicar todos los aspectos de los residuos generados en una localidad: desde el coste del reciclaje hasta el circuito que recorren los desechos urbanos y la forma en la que los ciudadanos pueden participar en este proceso.
El secretario general de la FEMP, Juan Ávila, ha destacado durante la presentación la importancia de que las entidades implicadas impriman la mayor transparencia posible a la hora de dar cuenta a los ciudadanos de su trabajo en la gestión de residuos.
“Los vecinos quieren saber qué ocurre con los residuos que se dejan en los contenedores, a dónde van, cómo se tratan y cuánto cuestan”, ha explicado Ávila, quien ha añadido que también para los Ayuntamientos es “fundamental” que se divulguen estos detalles porque “lo que no se conoce, no se valora”.
Un referente europeo de transparencia
El consejero delegado de Ecoembes, Óscar Martín, ha compartido esta opinión y ha pronosticado que esta guía terminará por convertirse en una “referencia europea” para las administraciones locales de otros países de la UE.
Además de un “modelo para impulsar el reciclaje de envases domésticos en toda España”, Martín cree que se trata de un “claro ejemplo de éxito de colaboración” entre una entidad pública y otra privada.
El documento ha surgido en respuesta a un estudio desarrollado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) que detectó la “necesidad” por parte de la ciudadanía de recibir información “más clara y cercana” en materia medioambiental desde las administraciones locales, según su delegada Ramos Alcalde.
“Esta carencia de información compromete la credibilidad del sistema y afecta a la colaboración ciudadana” por lo que el manual, que puede descargarse desde ya en www.femp.es, servirá para cubrir esta petición ciudadana.
Además, la FEMP completará esta acción con sucesivas iniciativas como el suministro de una plantilla personalizable y de fácil uso para volcar y ordenar los datos relacionados con la gestión de residuos en la web de cada entidad pública que lo solicite, traducciones de esa herramienta a los idiomas cooficiales en las distintas CCAA y formación de técnicos ambientales en materia de comunicación, entre otras. EFEverde