CRISIS CLIMÁTICA

Un viaje interactivo para convertir a los más jóvenes en “héroes climáticos”

Publicado por: Redacción EFEverde 7 de septiembre, 2021 Bruselas

Bruselas, 7 sep (EFEverde).- Convertir a la próxima generación de jóvenes en “héroes climáticos” es el objetivo de una exposición interactiva centrada en el medioambiente, el cambio climático y las ciudades del futuro que se ha inaugurado en Bruselas.

A través de pequeños juegos, retos y paneles digitales la exposición del centro BELEXPO, que va dirigida a personas de entre 10 y 14 años, busca que los participantes “experimenten, sientan, aprendan” y “quieran pasar a la acción” en una decena de cuestiones climáticas cuyo eje vertebrador es su importancia para la lucha contra la crisis climática, con especial hincapié en las ciudades.

“El cambio climático es probablemente el mayor problema que tenemos al que nos tenemos que enfrentar ahora y en el futuro (…) Por ello es importante actuar, ahora y en el futuro, y que los niños sean conscientes de estos aspectos”, explica a Efe el ministro de la región de Bruselas para Medioambiente y Transición ecológica, Alain Maron.

Maron, cuyo departamento es el encargado de la exposición, considera que los elementos interactivos, que recogen “soluciones reales de la vida real”, permitirán a los pequeños visitantes aprender a “cómo actuar y cómo luchar juntos contra el cambio climático y hallar nuevas soluciones”, además de ser un puente para “hablar con las generaciones más jóvenes”.

Con motivo de su reapertura, este viaje interactivo incorpora dos nuevos bloques temáticos: uno, dedicado a los espacios verdes, y el otro a la ciudad, a los núcleos urbanos en los que los futuros herederos del planeta querrán vivir.

“Preguntamos a los niños qué les gustaría ver en la ciudad del futuro, esa es la cuestión principal. Y eso puede ser todos los aspectos relacionados con el transporte, la nutrición, la ecología o la energía, detalla Ben Stry, uno de los trabajadores de BELEXPO que hace a la vez de animador para los grupos escolares y los niños que acuden.

El resto de las temáticas de la exposición, todas ellas relacionadas con la ciudad de Bruselas, ahondan en los retos medioambientales a los que se enfrenta una ciudad como el transporte, el consumo, la vivienda o los espacios verdes.

Pedalear hacia la ciudad del mañana, crear un huerto, mejorar una casa o elegir un trabajo son algunas de las actividades con las que los visitantes podrán redescubrir como encaminar los núcleos urbanos hacia la sostenibilidad.

Hacía un año que los niños no inundaban los pasillos de la exposición; ahora con la vuelta las aulas y un curso escolar que se espera sin grandes sobre saltos por la covid-19 ante el avance de la campaña de vacunación, BELEXPO confía en no tener que volver a bajar la persiana y poder reclutar a muchos más “héroes climáticos”.

Stry se muestra optimista de cara a los próximos meses. “Con la renovación, nos parece que las escuelas van a volverá venir de nuevo. Así que creo que va a ser un éxito”. EFE

jop/cat/icn

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.