Santiago de Compostela, (EFEverde).- Medio millar de personas participaron en una ruta reivindicativa por el Monte Pindo (Carnota, A Coruña) para reclamar una “protección real” de este espacio que han querido recorrer a modo de marea verde, ataviados con camisetas de este color, para singularizar su protesta.
La intensa lluvia que ha arreciado esta mañana en el litoral coruñés ha mermado las previsiones de participación de la asociación Monte Pindo Parque Natural, convocante de la iniciativa con la que también han querido denunciar un cambio en la política forestal después del incendio que este verano ha devastado más de 2.200 hectáreas en esta zona de Carnota.
El secretario del colectivo, Mario Maceiras, ha explicado a Efe que tanto la asociación como los participantes están “muy contentos y satisfechos” por el seguimiento, pese a que esperaban más de mil personas en esta cita empañada por la lluvia.
“No están todos pero sí los más comprometidos”, ha enfatizado Maceiras tras algo más de una hora y media de recorrido que ha concluido con la lectura de un manifiesto con el lema “Por una Galicia sin fuegos” y un rural con futuro.
La caminata organizada por la Asociación Monte Pindo Parque Natural, constituida el 17 de octubre de 2010, partió pasadas las 11:00 horas de la Praza da Solaina en O Pindo y atravesó el monte por una pista forestal que sube desde el puerto de Quilmas hasta Chan das Lamas, para descender después por la ladera sur y finalizar en el lugar de San Cibrán.
Además, estaba previsto que una comitiva saliera a la misma hora desde Caldebarcos, respaldada por la Comunidad de Montes de esta localidad, para confluir con la procedente del Pindo en Chan das Lamas.
Desde la asociación Monte Pindo Parque Natural reivindican la protección “real” del enclave porque “la legal ya la tiene” pero “a efecto administrativo porque no tiene ningún tipo de afectación real”.
Según Mario Maceiras, en el caso del Monte Pindo su inclusión en la Red Natura lo ha sido “para acallar demandas y decir que está suficientemente protegido y no es cierto”.
“Está protegido en el papel, pero no hay inversión en el monte a lo largo de los años. Incluso se miente, se dice que se gasta dinero y nosotros que somos usuarios habituales no lo vemos repercutir ni nada. No hay esa protección real”, ha denunciado.
Sobre el manifiesto leído hoy, Maceiras ha clamado contra una política rural “muy equivocada” y ha abogado por tener más en cuenta al rural como “medio de futuro porque no podemos resignarnos a verlo abandonado”.
Entre las actividades en solidaridad con el Monte Pindo organizadas por diversas entidades se celebrará esta noche un concierto solidario en defensa de este Olimpo Celta en la Praza verde de Carnota con actuaciones del grupo local Tantoten (Carnota) y Os Tres Trebóns (Montealto, Coruña), según informa la asociación.
Maceiras ha expresado su apoyo a la manifestación de mañana en Santiago convocada por la Plataforma en Defensa de los Servicios Públicos de Prevención de incendios, y también a la que se celebrará el 6 de octubre en Compostela para “exigir a la Xunta otra política de montes” y “que declare la zona catastrófica en Carnota para paliar los daños de los incendios y minimizar el peligro de riadas”.
La Xunta trabaja en un plan de recuperación medioambiental que “blindará” en el futuro zonas tan importantes como el Monte Pindo, y su presidente, Alberto Núñez Feijóo, dijo el pasado 25 de septiembre sobre la declaración de parque natural de este monte y de zona catastrófica en Carnota que dicho espacio pertenece a Red Natura y que, por lo tanto, ya tenía “la máxima protección”.
Además, las Consellerías de Medio Ambiente y Medio Rural trabajan desde hace semanas en el seguimiento de los incendios forestales para paliar los efectos que puede tener el arrastre de cenizas al medio marino y articular medidas para recuperar los valores ecológicos de las zonas más sensibles. EFEverde
elr/av