EFEverde
EFEverde
  • Noticias
    • Actualidad
    • Agua
    • Biodiversidad
    • Crisis climática
    • Desarrollo Sostenible
    • Residuos
    • Energía
    • Ocio ambiental
    • Periodismo ambiental
    • Ciencia
  • Reportajes
  • Proyectos europeos
    • Activa-Red Natura
    • Infonatur
    • Intemares
    • Life Invasaqua
    • Life Terra
    • LifeCelsius
    • LifeRenaturwat
    • LifeUrbaso
    • LifeWatercool
    • Life Katauribai
    • Wetlands4Climate (W4C)
  • Audiovisuales
    • Mangas verdes
    • Átomos y bits
  • Blogosfera
  • efe.com
EFEverde
  • Noticias
    • Actualidad
    • Agua
    • Biodiversidad
    • Crisis climática
    • Desarrollo Sostenible
    • Residuos
    • Energía
    • Ocio ambiental
    • Periodismo ambiental
    • Ciencia
  • Reportajes
  • Proyectos europeos
    • Activa-Red Natura
    • Infonatur
    • Intemares
    • Life Invasaqua
    • Life Terra
    • LifeCelsius
    • LifeRenaturwat
    • LifeUrbaso
    • LifeWatercool
    • Life Katauribai
    • Wetlands4Climate (W4C)
  • Audiovisuales
    • Mangas verdes
    • Átomos y bits
  • Blogosfera
  • efe.com

Buscador

Universidad de Córdoba

Dos siglos de historia avalan la trayectoria de la Universidad de Córdoba, que, fundada como tal en 1972, hunde sus raíces en la Universidad Libre que funcionó en la provincia a finales del siglo XIX

  • Home
  • Universidades
  • Universidad de Córdoba
Bandada de aves sobre el marjal del Moro, con el castillo romano de Sagunto (Valencia) al fondo.
Animales
1 de junio, 2022 Redacción EFEverde No hay comentarios
INVESTIGACIÓN AVES

Estudio prueba la utilidad de la participación ciudadana en la conservación de la biodiversidad

La participación ciudadana en la obtención de información de la naturaleza puede ayudar a predecir la distribución de especies raras de aves, como sucede con eBird, según un estudio internacional liderado la Universidad de Córdoba.

campo sostenibilidad
Desarrollo Sostenible
30 de septiembre, 2021 Redacción EFEverde No hay comentarios
CIENCIA AGRICULTURA

Desarrollan envases con pasta de celulosa de residuos hortofrutícolas

Un grupo de investigadores de la Universidad de Córdoba (UCO) han logrado extraer pasta de celulosa a partir de restos de berenjena, pimiento y tomate que se puede incorporar en el proceso de fabricación de envases y cartones.

Animales
4 de febrero, 2021 Redacción EFEverde No hay comentarios
MEDIO AMBIENTE

Un estudio señala que la microbiota intestinal del conejo de monte depende del medio

Un estudio de la Universidad de Córdoba y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) revela que las diferencias espaciales entre la microbiota intestinal del conejo depende más de factores medioambientales que de la subespecie.

inteligencia artificial lluvia
Crisis climática
9 de julio, 2020 Redacción EFEverde No hay comentarios
TIEMPO LLUVIA

El uso de la inteligencia artificial mejora la previsión de lluvia a un mes

El uso de la inteligencia artificial mejora los pronósticos de lluvia a un mes vista, según concluye un trabajo llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Córdoba (UCO).

riego del olivar
Agua
23 de junio, 2020 Redacción EFEverde No hay comentarios
MEDIO AMBIENTE

La UCO lanza aplicación para controlar fertilizantes y agua en el riego del olivar

Una aplicación móvil, "Reutivar App", permitirá controlar la cantidad "óptima" de fertilizantes y agua necesaria para el riego del olivar , según investigadores de la Universidad de Córdoba (UCO).

ciervos competitividad
Animales
8 de junio, 2020 Redacción EFEverde No hay comentarios
NATURALEZA CIERVOS

Constatan que la competitividad produce mayor cuerna y menos vida entre los ciervos

Un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Córdoba (UCO) ha constatado que los ambientes más competitivos obligan a los ciervos a producir cuernas más grandes, aunque le supone coste energético y reduce su longevidad.

felinos cría león
Animales
2 de abril, 2020 Redacción EFEverde No hay comentarios
ANIMALES ZOO

El 42% de animales de zoológicos ha padecido toxoplasmosis, según la UCO

Un estudio en zoológicos de toda España elaborado por la Universidad de Córdoba (UCO) ha puesto de manifiesto que el 42 por ciento de los animales de los recintos ha sido infectado por el parásito "Toxoplasma gondii", responsable de la toxoplasmosis.

Biodiversidad
1 de abril, 2020 Redacción EFEverde No hay comentarios
BIODIVERSIDAD PINSAPO

Alertan de gran pérdida del hábitat del pinsapo sin planes de conservación

En 2040, el hábitat óptimo del pinsapo podría tener una reducción del 93 por ciento si no se ponen en marcha planes de conservación adecuados para su recuperación, según un modelo desarrollado por la Universidad de Córdoba (UCO).

Desarrollo Sostenible
26 de marzo, 2020 Redacción EFEverde No hay comentarios
RECICLAJE RESIDUOS

Televisores antiguos reciclados en carreteras

Un grupo de investigación de la Universidad de Córdoba (UCO) ha desarrollado una fórmula para reciclar el vidrio de los tubos de rayos catódicos (CRT) de televisores antiguos en material para la construcción de carreteras, según un comunicado facilitado por este centro universitario andaluz.

El incendio del vertedero de Zaldibar se podría apagar en pocas horas
Desarrollo Sostenible
21 de febrero, 2020 efeverde No hay comentarios
VERTEDEROS RESIDUOS

Investigan el impacto de técnica usada para reducir olores en vertederos

La utilización de microorganismos podría reducir la emisión de malos olores y la contaminación ambiental en los vertederos derivados del tratamiento de residuos urbanos, han señalado investigadores de la Universidad de Córdoba (UCO).

DRONES SOBREVOLARÁN OLIVARES ANDALUCES PARA INVESTIGAR AGRICULTURA PRECISIÓN
Biodiversidad
18 de febrero, 2020 Redacción EFEverde No hay comentarios
CAMBIO CLIMÁTICO

Las variedades de olivo se reducirán por el cambio climático, según un estudio

La superficie útil para la producción de la mayoría de las variedades de olivo estudiadas en Andalucía se reducirá como consecuencia del cambio climático, según un estudio de las universidades de Córdoba y de Oporto (Portugal).

Los otros visitantes del Caminito del Rey
Animales
13 de febrero, 2020 efeverde No hay comentarios
NATURALEZA UNGULADOS

Reclaman regulación común para los ungulados de Parques Nacionales europeos

Investigadores internacionales han reclamado una regulación común para la gestión de ungulados, es decir, ciervos, cabras montesas o gamos, entre otros, en los Parques Nacionales de toda Europa.

  • Quienes somos
  • Contacto

© Agencia EFE, S.A. Avd. de Burgos, 8. 28036 Madrid. España Tel: +34 91 346 7100. Todos los derechos reservados

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • W3C - WAI - A
 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.