RESIDUOS MARINOS

Los molestos sedimentos marinos de los puertos, ¿futuro sustrato de frutales?

Antonio Martín.- EFEverde.- Aprovechar los molestos e ineficientes sedimentos que habitualmente se dragan del lecho marino de los puertos españoles y europeos para su uso como sustrato natural y ecológico en el crecimiento de cítricos y demás árboles frutales de la agricultura y las plantas ornamentales. Este es el ambicioso objetivo del proyecto LIFE SubSed financiado por la UE con más de 1,7 millones de euros en el que, a partir de ensayos en limoneros, participa el Centro de Investigación e Innovación Agroalimentario y Agroambiental (CIAGRO-UMH) de la Universidad Miguel Hernández de Elche y la empresa de viveros Caliplant, de San Javier (Murcia), junto a varios institutos tecnológicos y empresas de Italia.

REFORESTACIÓN ESPECIES

Aguas de Alicante celebra el Día del Árbol con la repoblación de 3.000 especies autóctonas

EFEverde.- La Conserjería de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural de la Generalitat de Valencia ha entregado a Aguas de Alicante 3.000 plantones de especies vegetales autóctonas con motivo del Día del Árbol, para la repoblación forestal durante los meses del enero y febrero.