Un equipo de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha desarrollado un algoritmo para ayudar en la prevención de incendios forestales a través de la elaboración de mapas.
Los investigadores, pertenecientes a la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural de la UPM, han desarrollado, según informan en un comunicado, un algoritmo “simple y semiautomático” para elaborar mapas que permitan determinar la estructura de la vegetación.
Esa estructura, según los investigadores, es “una de las variables más importantes para determinar el riesgo de incendio”, ya que permite obtener información sobre el bosque: cambios significativos en su vegetación, combustibles disponibles, entre otros aspectos.
El algoritmo basa sus datos en LiDAR, un dispositivo que utiliza un haz láser pulsado para medir la distancia entre un emisor láser y un objeto o superficie, según una de las autoras de la investigación, Alba García Cimarras, una técnica que sirve para “obtener datos más precisos” y “útiles” para diferenciar entre combustibles de la vegetación.
Mapear zonas de difícil acceso
Una de las principales ventajas del algoritmo desarrollado por los investigadores es que permite elaborar mapas de riesgo en zonas de difícil acceso, lo cual puede contribuir a la eficacia de las políticas de prevención puestas en práctica.
“Puede ayudar a mejorar los esfuerzos de manejo de combustible donde más se necesitan, particularmente donde las vidas, el hábitat de vida silvestre crítico o la infraestructura humana están en riesgo”, explica García Cimarras.
Entre los objetivos planteados antes de llevar a cabo la investigación se encontraban el estudio de cambios en la vegetación de los bosques y la evaluación de la relación entre esos cambios y el riesgo de propagación de incendios forestales.
Según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en 2020 se quemaron 18.523 hectáreas de terreno forestal en España, el objetivo del algoritmo desarrollado por los investigadores es ayudar a reducir esa cifra a través de la prevención. EFEverde