Asociación Española de Arboricultura

Árboles en el Parque Kiselef.EFE

ÁRBOLES CIUDADES

¿Urbanismo “compatible” con el árbol en las ciudades ?, sí gracias

Publicado por: Redacción EFEverde 25 de septiembre, 2021 Vitoria

La Asociación Española de Arboricultura (AEA) ha reivindicado la importancia de generar un urbanismo “compatible” con el árbol en las ciudades, de colocar lo verde en una situación de “privilegio” en las urbes y de que el ciudadano entienda que los beneficios que eso genera son mayores que las “molestias

Expertos nacionales y internacionales se han reunido este viernes en Vitoria en el XVIII Congreso Nacional de Arboricultura para compartir experiencias y reflexiones sobre la conservación de la biodiversidad en las zonas urbanas, y de la importancia del árbol para crear ciudades más saludables.

Tal y como ha explicado Inma Gascón, miembro de la junta directiva de la AEA, se trata de divulgar entre la ciudadanía por qué es importante desarrollar un urbanismo “compatible” con el árbol en la ciudad y cambiar del “gris al verde”.

Gascón ha explicado que la política de movilidad ha situado al coche en una situación de privilegio que ha hecho que el ciudadano demande el aparcamiento debajo de casa por delante de un árbol y ha reconocido que provocar un cambio no es inmediato.

Sin embargo ha indicado que el confinamiento y las limitaciones de movilidad por la covid han hecho que la ciudadanía sea “mucho más consciente” de lo que tiene alrededor de sus casas y de si ese es el espacio de proximidad que uno quiere.

Isla de calor

A ello se une el hecho de que cada vez hay más estudios científicos que evidencian que los árboles ayudan a reducir el efecto “isla de calor” que se genera en las ciudades, además de tener beneficios para la salud mental e inmune de las personas, ha añadido.

Aunque ha reconocido que resulta “complicado” conciliar los intereses de la ciudadanía ha insistido en la importancia de lograr que esta entienda que es mejor tener un árbol bien plantado, seguro, que no prescindir de él porque “molesta”.
Se trata en definitiva en generar un urbanismo “compatible” con el árbol, ha resumido Gascón, quien ha indicado que Vitoria es un referente en este sentido porque lleva 20 años en ello y lo tiene “integrado en su ADN”.

La Asociación Española de Arboricultura se fundó en 1994 y entre sus objetivos está el de sensibilizar a la sociedad de los beneficios de los árboles para la lucha contra el cambio climático.

Entre los expertos que se han reunido hoy en Vitoria ésta el ecólogo y biólogo evolutivo holandés Menno Schilthuizen, el especialista de SEO/BirdLife Ignacio Fernández-Calvo y la psicóloga y pedagoga española Heike Freire. EFEverde

Secciones : Biodiversidad Plantas
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.