Madrid (EFEverde).- Las visitas a los puntos limpios móviles de la ciudad de Madrid han aumentado un 18 % en 2019, con un total de 140.000, y se obtuvieron 305 toneladas de residuos con este sistema, lo que supone un aumento del 12 %, según ha informado el delegado de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de la capital, Borja Carabante.
“Estas cifras avalan el éxito de este tipo de recogida y se enmarcan dentro de la estrategia de mejora de la sostenibilidad y medioambiente Madrid 360”, ha señalado Carabante durante una visita a uno de los 350 puntos móviles, ubicado en la calle Francos Rodríguez en el distrito de Tetuán.
Carabante ha recordado que en octubre de 2019 se renovaron los diez camiones que forman parte del punto limpio móvil por vehículos no contaminantes, lo que en su opinión “contribuye a luchar contra la contaminación”.
Estos puntos permiten depositar residuos de carácter doméstico que no deben depositarse en contenedores habituales, porque requieren tratamiento específico para poder ser reciclados. Los residuos más depositados en 2019 fueron los pequeños electrodomésticos, el aceite vegetal y las pilas, según ha indicado el Ayuntamiento de Madrid en una nota de prensa.
“Conseguir una ciudad sostenible es tarea de todos: administraciones públicas, empresas y ciudadanos, pero no lo conseguiremos sin el compromiso y la implicación de los madrileños”, ha comentado el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, que ha agradecido “el compromiso ciudadano” para trabajar hacia la economía circular, visible en la implantación de la campaña ‘Acierta con la orgánica’.
El año pasado los puntos móviles aumentaron en 20 ubicaciones, al pasar de 330 a 350 en el mes de junio. Por otra parte, se está modificando la señalización vertical e implantando señalización horizontal para hacer las posiciones más visibles a los ciudadanos y evitar que aparquen los vehículos. EFEverde
Debe estar conectado para enviar un comentario.