Santiago de Compostela.- La Xunta y las principales asociaciones agrarias y ganaderas de Galicia consideran electoralista y discriminatorio para la comunidad el decreto aprobado por el Gobierno la pasada semana para paliar las consecuencias de la sequía y el aumento de los costes de producción.
El conselleiro de Medio Rural, José González, se ha reunido este lunes en Santiago con representantes de las principales asociaciones agrarias y ganaderas en Galicia; la Asociación de Cooperativas de Galicia; la Indicación Xeográfica Protexida Ternera Gallega; Unións Agrarias; Sindicato Labrego Galego y Asociación Agraria de Galicia.
Tras la reunión, todos han puesto de manifiesto, en declaraciones a los periodistas, que el decreto carece de justificación técnica para los porcentajes de ayudas directas establecidos, lo que perjudica especialmente al sector en Galicia, y que el Ministerio de Agricultura ha ignorado a las principales organizaciones agrarias de toda España, no solo gallegas, y a las comunidades autónomas.
Ante esta situación, la Xunta y las organizaciones agrarias han acordado solicitar una reunión “inmediata” al departamento que dirige Luis Planas y también han constituido una mesa de trabajo para abordar los principales problemas de sector y analizar qué medidas puede poner el propio Gobierno gallego en marcha para garantizar el futuro de las actividades.
La Xunta y las organizaciones agrarias y ganaderas gallegas ven totalmente injustificado que la línea geográfica que delimita la sequía, además, se haya detenido en Zamora, con lo que la provincia de Ourense no se puede ver beneficiada de mejores ayudas.
Galicia defiende, además, que los porcentajes fijados podrían ser perfectamente al revés, y que el 75 % de las ayudas fuesen por el incremento generalizado de los costes de producción de los meses y no por la sequía.
Además, han coincidido todos los portavoces, los agricultores y ganaderos gallegos, así como los del resto de España, verán incrementado el precio de los suministros que necesitan para desarrollar su actividad como consecuencia del aumento de precios en las zonas productoras afectadas por la sequía.
Isabel Vilalba, secretaria general del Sindicato Labrego Galego (SLG), ha recordado que la sequía no es un tema “coyuntural” y ha advertido de que es preciso trabajar para buscar soluciones a largo plazo en el sector.
Para Francisco Bello, presidente de la Asociación Agraria de Galicia, integrada en Asaja, el decreto es “totalmente discriminatorio” con los ganaderos y agricultores gallegos, carece de criterios técnicos y, además, sostiene que la crisis del aumento del coste de producción que el sector padece desde hace tiempo no se soluciona con la “miseria de ayudas” habilitadas en el decreto del Gobierno.
Roberto García, secretario general de Unións Agrarias, ha puesto de manifiesto que este decreto está condicionado por “la fecha de las elecciones” del próximo 28 de mayo y contiene “aspectos rechazables, como que Ourense quede fuera respecto a Zamora o que los apicultores en su inmensa mayoría no se vayan a poder beneficiar de las ayudas.
García ha señalado, además, que el hecho de que la seguía pueda no estar afectando en su conjunto a Galicia tanto como a otras regiones no implica que no pueda suceder dentro de un mes, “y entonces no habrá elecciones al mes siguiente” para que el Gobierno arbitre medidas, por lo que ha abogado por buscar soluciones a largo plazo.
En su intervención ha rechazado la “improvisación” y la “ausencia de negociación” con las organizaciones agrarias y de ganaderos para la aprobación del decreto del Gobierno y ha saludado la constitución de la mesa de trabajo con la Xunta para buscar analizar los problemas en profundidad y buscar soluciones a largo plazo.
Entre algunos aspectos positivos del decreto del Gobierno, además, ha citado la bonificación fiscal de las granjas en ecorrégimen o el incremento de modo sustancial en la bonificación de seguros agrarios. EFEverde
Sigue a EFEverde en Twitter
¿Quieres recibir en tu mail la Newsletter semanal de EFEverde? Pincha aquí