Fotografía de Asunción Ruiz, directora ejecutiva de SEO /Birdlife. Cedida por la organización.

ALIMENTACIÓN ECOLÓGICA

Asunción Ruiz: “Nos jugamos la conservación del planeta con el tenedor en la mano“

Publicado por: Redacción EFEverde 27 de junio, 2024 Madrid

Madrid, 27  jun(EFEverde).- La transición ecológica "tarde o temprano" tiene que llegar al mundo de la alimentación ha destacado la directora ejecutiva de SEO Birdlife, Asunción Ruiz, para quien es importante decir que sí al cambio pues "nos jugamos la conservación del planeta con el tenedor en la mano" además de comprometer su habitabilidad y la alimentación diaria. 

Ha sido durante el debate "Solución agroecológica justa" en el marco del foro "Unoconcinco" la segunda edición de estos "Encuentros de la Alimentación Sostenible en España" en el que ha conversado con el agricultor Marcos Garcés

La dirigente de la veterana ong ecologista  ha argumentado que el campo no puede seguir el ritmo de la agricultura convencional, y no sólo por un motivo de salud, sino porque se le está "dopando" y obligando a producir cada vez más insumos. Para ello, y sin poner en duda la necesaria rentabilidad de los cultivos, "tenemos que buscar soluciones basadas en la naturaleza" y mitigar los desencadenantes de la "ruina del campo", entre los que se encuentran las políticas comerciales , ha argumentado Ruiz.

El campo debe abordar "grandes retos" medioambientales en las prácticas agrarias, afectadas por el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, junto a  unas políticas agrarias que no tienen la "flexibilidad suficiente" para salvarlo y potenciar una transición ecológica justa.

Muchos optan por lo "fácil"

Como ejemplo de esta escasa flexibilidad, Ruiz ha citado los cultivos de arroz en el Delta del Ebro y  la expansión de la especie exótica invasora del Caracol Manzana, ya que la medida propuesta por los ambientalistas de conservar el agua invernal para frenar la expansión de esta EEI no se pudo llevar a cabo porque los agricultores tuvieron que decidir entre mantener a raya el caracol manzana o cobrar la PAC (Política Agraria Común).

Ruiz ha explicado que debido a las nuevas ayudas que existen ahora, hay muy poca diferencia entre producir en ecológico o en convencional y que muchos prefieren optar por lo  fácil - el método agrícola convencional- frente a otros modelos.

De Dcha a Izda: Marcos Garcés, Asunción Ruiz y Diego García - Vega

Para Ruiz, todavía es necesario demostrar lo que está sucediendo en el campo, que se está quedando sólo, "sin aves, sin agricultores".

En su opinión no se trata de algo baladí porque "un campo vivo significa tener unos cultivos productivos que den dignidad al agricultor y unos productos saludables para el consumo" y el entorno..

La formación ecológica es clave

Por su lado, el agricultor Marcos Garcés ha afirmado que todavía hay muchos compañeros de profesión que rechazan "cualquier tipo de cambio y de evolución" pero que también se da un sector que intenta cuidar mejor  "lo que tenemos".

"La gente asocia lo ecológico a no producir nada", ha resaltado el agricultor, una concepción que provoca mucho inmovilismo y para lo que pide formación como una clave fundamental para la transición, además de acompañamiento en la aplicación de métodos ecológicos, la democratización de nuevas tecnologías y hacer la agricultura atractiva para los jóvenes con el fin de que "haya futuro". EFEverde

mdo/al

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.

Descubre más desde EFEverde

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo