APP086 ANTÁRTIDA 12/01/2012.- Vista de un bloque de hielo tomada a bordo del 'Aurora Australis' mientras el barco navega a través de los bloques de hielo por las aguas de la Antártida hoy, jueves 12 de enero de 2012. El buque se dirige a la bahía Commonwealth donde la División Antártica Australiana conmemorará el centenario de la primera exploración australiana al continente blanco liderada por Douglas Mawson. EFE/DEAN LEWINS PROHIBIDA SU USO EN AUSTRALIA Y NUEVA ZELANDA

Vista de un bloque de hielo en aguas de la Antártida. EFE/DEAN LEWINS/ARCHIVO

CRISIS CLIMÁTICA

La crisis climática influyó en la disminución de hielo en la Antártida en 2023

Publicado por: Redacción EFEverde 21 de mayo, 2024 Londres

Londres.- La reducción histórica del mar de hielo antártico en 2023, que registró dos millones de kilómetros cuadrados menos de hielo que lo normal en invierno, habría sido "extremadamente improbable" sin la influencia de la crisis climática, según un estudio del British Antarctic Survey (BAS).

La investigación, publicada en la revista 'Geophysical Research Letter', mostró que el año pasado el nivel de hielo en la Antártida fue históricamente bajo, con dos millones de kilómetros cuadrados menos de hielo que lo habitual en invierno, una superficie equivalente a diez veces el Reino Unido.

La reducción, además, llega después de que la extensión de hielo en la Antártida viviese décadas de crecimiento hasta 2015, cuando empezó a caer de repente.

Los científicos del BAS utilizaron 18 modelos climáticos diferentes para tratar de entender la reducción del hielo y su posible conexión con el cambio climático.

En un comunicado, la autora principal del estudio, Rachel Diamond, explicó que aunque el cambio climático había hecho posible ese bajo nivel de hielo, este era de todas formas un fenómeno absolutamente excepcional.

"Según los modelos, esta extensión mínima del mar de hielo que ha batido los récords sería un evento que sucede en un año de cada 2000 sin el cambio climático. Esto nos dice que lo sucedido fue muy extremo", señaló.

Para la coautora Caroline Holmes, el cambio climático hace cuatro veces más probable que se contraiga de tal forma la capa de hielo en la Antártida, lo que indica que el calentamiento muy posiblemente tuvo que ver en ese fenómeno.

¿Cómo afectará la reducción del hielo a los ecosistemas del océano Antártico?

Los investigadores también indagaron en cómo se recupera el mar de hielo después de haber retrocedido de forma tan importante, y hallaron que después de una pérdida similar no todo el hielo vuelve, incluso después de 20 años.

Esto apunta a que los últimos años podrían marcar un cambio de régimen duradero en el océano Antártico.

"El impacto de que el mar de hielo antártico siga bajo durante más de 20 años sería profundo, incluido sobre la meteorología local y global y sobre los ecosistemas únicos del océano, entre ellos ballenas y pingüinos", subrayó otra coautora del estudio, Louise Sime.

Los registros por satélite del hielo antártico comenzaron a finales de 1978, y entre entonces y 2015 su extensión creció ligeramente y de manera progresiva. EFEverde

 

er/vg/cc


 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.

Descubre más desde EFEverde

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo