Vista general del Parlamento Europeo en Estrasburgo (Francia). EFE/Mariscal/ARCHIVO

EUROPEAS 2024

Un "Programa por la Tierra". Las propuestas ecologistas para las elecciones europeas del 9J

Publicado por: Redacción EFEverde 24 de mayo, 2024 Madrid

Madrid, 24 may (EFEverde).- Las organizaciones ecologistas han publicado este viernes un programa para hacer frente a los desafíos actuales en el que piden a los partidos políticos que 2024 sea un "punto de inflexión".

Las grupos de activistas medioambientales: Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, SEO/Birdlife, Greenpeace y WWF han presentado su "Programa por la Tierra" en el marco de las próximas Elecciones Europeas el próximo 9 de junio; con el fin de proteger la biodiversidad, acabar con el calentamiento global y evitar que empeoren las múltiples crisis de la actualidad.

"En la era del cambio climático, con importantes tensiones geopolíticas y una grave degradación ambiental, se debe situar en primer lugar la protección de las personas y los ecosistemas", ha expuesto la dirección de estas organizaciones en un comunicado.

Varios frentes abiertos

Como resultado de las últimas elecciones europeas en 2019,  la situación del planeta ha empeorado, según ha informado la Agencia Europea para el Medioambiente. En concreto, Europa es el continente que más rápido se está calentando.

Además, en este territorio se han empezado a dar fenómenos climáticos extremos como la sequía en el sur o las inundaciones catastróficas que han puesto en peligro la seguridad alimentaria e hídrica, así como la energética, la estabilidad financiera y la salud de la población.

A todo ello, también se le añaden la crisis económica provocada por la pandemia,  los conflictos internacionales que se están dando en Ucrania y Gaza; y el auge de la ultraderecha.

En consecuencia, las organizaciones ecologistas han pedido que 2024 se convierta en un año decisivo con el fin de que el Parlamento Europeo proteja a las personas a través de políticas transversales en materia climática, ecológica y social.

"Tomando el año 2024 como punto de inflexión, instamos a todos los partidos, candidatos y candidatas al Parlamento Europeo, y a la ciudadanía en general, a diferenciar las crisis estructurales de las coyunturales, que no deben ser resueltas empeorando las primeras",  han añadido los grupos ecologistas.

'Programa por la Tierra", medidas para las Elecciones Europeas 2024

¿Cuales son las medidas medioambientales para las Elecciones Europeas 2024? 

Las principales propuestas que han presentado los ONG se organizan en tres grandes bloques: Emergencia Climática, Naturaleza y Campo; y Economía y Sociedad.

Emergencia climática

De acuerdo con el primer punto, se pide la descarbonización de la Unión Europea para que sea climáticamente neutra en 2040. Para ello, se deberían usar energías 100% renovables, reducir al menos un 65% las emisiones de GEI y eliminar de forma progresiva los combustibles fósiles.

Para conseguirlo, de aquí a 2030 la UE tendría que dejar de usar carbón, para 2035 abandonar el gas fósil y el petróleo en 2040. Además, también recomiendan restaurar los ecosistemas naturales de carbono y aumentar la capacidad de los sumideros.

Naturaleza y campo

En cuanto al medioambiente, proponen cuidar el 30% de la tierra y mares, así como proteger estrictamente el 10%; un aumento de producción agroecológica 25% para 2030, y cumplir antes de este mismo año los límites europeos de calidad de aire junto con los estándares de la Organización Mundial de la Salud.

Un dato importante es que el sistema alimentario actual 1,82 billones euros de costes ocultos a la sociedad, según explica el informe.

Economía y sociedad

Con respecto a la economía, piden reemplazar el Pacto de Estabilidad y Crecimiento por un Pacto de Resiliencia y Bienestar para fomentar la transición verde y eliminar gradualmente los subsidios fósiles.

Además, sugieren cambiar a un modelo socioeconómico que garantice la participación ciudadana y el acceso a la justicia en materia medioambiental, sobre todo para las generaciones presentes y futuras. EFEverde

mdo/al

 

 

 

 

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.

Descubre más desde EFEverde

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo