Las luces de los edificios y monumentos más representativos de 500 ciudades españolas se han apagado para celebrar la “Hora del Planeta” y concienciar al público sobre el cambio climático, una de las principales causas de pérdida de biodiversidad en todo el mundo.
Esta iniciativa global de marcado carácter simbólico e impulsada por el Fondo Mundial para la Naturaleza(WWF), ha dado comienzoen Samoa para recorrer 178 países y territorios y más de 7.000 ciudades hasta terminar en las Islas Cook, en el Pacífico sur.
En España, más de 5.000 personas, alrededor de 200 empresas, 500 ciudades, unas 200 ONG instituciones privadas y públicas se han unido en un gesto común, cambiar el cambio climático entre todos.
En la ciudad de Madrid, el acto se ha vestido de luto por el fallecimiento de un menor en el parque del Retiro tras la caída de un árbol, lo que ha obligado a cancelar el festival previsto por la organización en la Puerta de Alcalá.
“YoApagoPor un Planeta Vivo, Y tú, ¿por qué apagas?”
Bajo el lema “YoApagoPor un Planeta Vivo, Y tú, ¿por qué apagas?”, emblemáticos monumentos como la Alhambra de Granada, el museo Guggenheim de Bilbao, las pinacotecas del Reina Sofía, del Prado y del Thyssen, la Torre del Oro en Sevilla, la catedral de Salamanca y la Muralla de Ávila entre otros se han quedado a oscuras.
Tampoco han faltado a la cita en esta undécima edición las casas colgantes de Cuenca , el palacio de la Magdalena, la plaza del Obradoiro de Santiago, el arco Trajano de Mérida, la catedral de Plasencia y el luminoso de Tío Pepe de la Puerta del Sol de Madrid.
Las principales fuerza políticas del país se han sumado a este simbólico acto y así el Partido Popular y el Partido Socialista Obrero Español han apagado las luces de todas sus sedes durante la hora, y otros partidos como Ciudadanos, Equo y numerosas agrupaciones políticas también han secundado la iniciativa.
Estaciones ferrocarril
Hasta 35 estaciones de ferrocarril de todo el territorio nacional, entre ellas las de Madrid Puerta de Atocha y Barcelona Sants, han dejado a oscuras los exteriores, así como decenas de hoteles de toda España, centros comerciales, bancos, mercados y supermercados.
Las sedes centrales del Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) y empresas como Correos, Hispasat, El Grupo Corte Inglés, Adif, Carrefour, Iberostar, se han solidarizado y apagado sus luces para combatir el cambio climático.
Medios de comunicación como Atresmedia, Prisa y el diario 20.minutos y cientos colegios, universidades, asociaciones sindicales y vecinales han respaldado este gesto solidario por el planeta.
Compañías como Adidas España, Abertis, Acciona, Allianz Seguros, Bankia, Bankinter, BBVA, Pascual, Canon, Heineken, Ferrovial, Vodafone, Toyota, Telefónica, Roche Farma, PWC, Orange, NH Hotel, Miele, Leroy Merlin o Lidl entre otros no han querido perderse el apagón.
Otras provincias

En el resto del país, decenas de provincias, Navarra, Zaragoza, Granada, Córdoba, Jaén, Palma de Mallorca, Ávila, Guadalajara, Málaga, Tenerife, Valencia, Valladolid y Alicante han contribuido a la iniciativa dejando a oscuras las sedes de los ayuntamientos y edificios públicos.
Para el secretario general de WWF España, Juan Carlos del Olmo, es una campaña que sigue creciendo año tras año y que se ha convertido en una especie de “percha” para que cada uno cuente lo que hace contra el cambio climático.
Cuando empezamos apenas nadie hablaba del cambio climático como algo central y hoy la lucha contra el calentamiento es algo cotidiano, se va creando conciencia, ha asegurado Del Olmo.
Responsables de la Ong han señalado que hay motivos de sobra para apagar la luz durante una hora, y aunque el acto tiene una importancia simbólica, quienes apagan las luces, demuestran que están escuchando el mensaje y se preocupan por el medio ambiente.
En todo el mundo, el acto ha sido secundada por miles de ciudades y cientos de monumentos emblemáticos apagados, incluyendo el Empire State Building de Nueva York, el Taipéi 101 en Taiwán, la ópera de Sidney y las oficinas de Naciones Unidas dispersas por todo el planeta. EFEverde
Debe estar conectado para enviar un comentario.