Sevilla (EFE).- El portavoz de Vox en el Parlamento, Alejandro Hernández, ha reprochado este jueves al presidente de la Junta, Juanma Moreno, el “giro verde” de su Gobierno, a lo que este ha respondido que la protección del medio ambiente “tiene que estar por encima de cuestiones ideológicas y es calidad de vida”.
Durante la sesión de control parlamentario al presidente andaluz Hernández ha planteado una pregunta relativa a la conexión entre Huelva y Cádiz en cuyo debate ha sostenido que lo que en realidad preocupa a su grupo es “el giro verde del que han hablado con frecuencia últimamente”.
“Incluso ayer dijeron que el del próximo año es un presupuesto verde. Nosotros hemos apoyado un presupuesto razonable, no de colores”, ha advertido el portavoz de Vox, que ha añadido que “como todo totalitarismo, el ecologismo dogmático obliga a asumir determinadas cuestiones que son como mínimo opinables desde el punto de vista científico y político”.
Ha acusado a Moreno de “haber dicho una cosa y la contraria” en esta materia y le ha puesto un ejemplo de su “preocupación” en el anuncio por parte de la Junta de una ley de bienestar animal con el objetivo de sacrificio cero, para contar el caso de una granja que “tuvo que cerrar porque las jaulas tenían que ser más grandes y acabó sacrificando a las gallinas y los trabajadores en paro”.
“No colaboremos en crear una sociedad enferma”, ha pedido Hernández, que ha añadido que “no se puede obligar a sacar tres veces a la calle al día a las mascotas mientras dejamos abandonados semanas a los mayores en residencias”.
Por su parte Moreno ha defendido que la protección al medio ambiente “tiene que estar por encima de cuestiones ideológicas, es calidad de vida, bienestar y supervivencia de la actividad económica”, a la vez que ha criticado que “algún grupo de izquierdas quiera patrimonializar algo que tiene que ser de todos”.
“No hay que llevarlo al radicalismo, he escuchado cosas que superan el sentido común y este gobierno no está en eso”, ha aseverado el presidente andaluz, que ha celebrado que la Unión Europea haya anunciado que destinará un billón de euros a la protección del medio ambiente hasta 2030, lo que ve “una enorme oportunidad para la economía sostenible“.
En cuanto a la conexión entre Huelva y Cádiz y su repercusión en Doñana, Moreno ha asegurado que la Junta no descarta la conexión marítima entre ambas provincias, ya que supondría “una distancia de 80 kilómetros, poco impacto ambiental y poco tiempo, por lo que se podría poner en marcha prácticamente en esta legislatura”.
El otro proyecto, que conectaría los dos territorios de forma terrestre a través de una autovía, resulta “más complicado”, ha reconocido Moreno, quien no obstante ha asegurado que “no se descarta ninguna opción” y se están estudiando todas las posibilidades “con el máximo rigor y cautela”.
“Cualquier cosa que tengamos que hacer la haremos siempre cumpliendo la normativa vigente”, ha garantizado Moreno, que ha detallado que se ha solicitado “un informe demanda entre ambas provincias, un estudio riguroso del impacto medioambiental y del coste, para ver alternativas” entre las que ha citado la pública, la público-privada o el peaje.
El presidente ha señalado que “no se incumplirá la línea roja de proteger Doñana” pero ha considerado “absolutamente necesario” mejorar la conexión entre las dos provincias, por lo que ha hablado de la “certeza” de “dejar diseñado” el proyecto durante esta legislatura. EFE
erv/vg