EFE/Lucas Coch

Imagen de vista de atardecer en Australia. EFE/Lucas Coch

AUSTRALIA CLIMA

El 2017 fue el tercer año más caluroso en Australia

Publicado por: Redacción EFEverde 10 de enero, 2018 Australia

El 2017 fue el tercer año más caluroso en Australia desde que se tienen registros, con un promedio de temperaturas 0,95 grados centígrados por encima de la media registrada entre 1961 y 1990, informaron hoy fuentes oficiales.

La Oficina de Meteorología (BOM, por sus siglas en inglés) indicó en su informe anual que esto ocurrió pese a la ausencia de El Niño, fenómeno asociado al aumento de temperaturas, y del dipolo del océano Índico, que también se mantuvo neutral durante el año.

La institución añadió que el calentamiento asociado al cambio climático provocado por el hombre se registra desde la década de 1950 y que desde 2010 la temperatura en Australia ha aumentado 1,1 grados centígrados.

“Siete de los diez años más calurosos en Australia han ocurrido desde 2005 y Australia ha experimentado solamente un año más frío que la media anual en la última década”, dijo el director de la unidad de control de la BOM, Karl Braganza, en un comunicado.

La institución indicó además que la temperatura máxima del año pasado fue la segunda más alta desde que el organismo inició su registro en 1910, con los 48,2 grados que se alcanzaron el 9 de febrero en Tarcoola, en el estado de Australia del Sur.

La noche más fría ocurrió el 16 de julio en la localidad de Perisher Valley, en el estado de Nueva Gales del Sur, cuando el termómetro bajo hasta los -12,1 grados.

Según la BOM, el día más lluvioso fue el 30 de marzo en Mt. Jukes, en el estado de Queensland, con 635,0 milímetros, mientras que el de más viento fue el 28 de marzo en el aeropuerto de la isla de Hamilton, en Queensland, cuando sopló a 263 kilómetros por hora.

La institución también dijo que en 2017 el agua del mar que rodea Australia alcanzó la octava temperatura más elevada, 0,49 grados por encima de la media del período 1961-1990.

Los corales de la Gran Barrera de Arrecifes

La BOM también confirmó que la Gran Barrera de Arrecifes, el mayor sistema coralino del mundo situado en el noreste australiano, padeció dos años consecutivos de blanqueo de sus corales.

Se trata del único incidente de blanqueo de corales consecutivo registrado en la Gran Barrera.

“Las altas temperaturas prolongadas en la Gran Barrera de Coral durante el verano (austral) y el principio de otoño provocaron un blanqueo masivo de corales en marzo”, dijo Barganza. Efeverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.