La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha comenzado la saca del corcho en los montes patrimoniales de la Junta de Andalucía, con la que espera obtener unas 3.000 toneladas de este recurso natural.
El plan se centra en los montes de localidades de Sevilla, Cádiz, Huelva y Jaén, y prevé generar unos 129.000 jornales con la extracción de 3 millones de kilos de corcho.
La venta del corcho (corteza del alcornoque) se ha realizado mediante subasta en el mes de mayo y el 80% se ha adjudicado a empresas andaluzas que se financian con los ingresos procedentes de la venta del producto.
Este año como novedad, en los montes que presentan problemas fitosanitarios, los técnicos están aplicando un fungicida para combatir el chancro, una enfermedad causada por el hongo “Botryosphaeria corticola” que produce necrosis de la corteza y que puede producir la muerte del alcornoque infectado en casos severos.
La comunidad andaluza es el segundo productor mundial de corcho (15%) sólo por detrás de Portugal (61%). La Consejería de Medio Ambiente de la Junta ha desarrollado iniciativas como el Servicio del Alcornocal y el Corcho, que proporciona gratuitamente, a propietarios de monte alcornocal, información sobre la calidad del corcho para su actividad industrial. EFEverde