CRISIS CLIMÁTICA

El 40 % de los españoles cree que tendrá que mudarse por el cambio climático

Publicado por: Redacción EFEverde 14 de enero, 2020 Madrid

Bruselas  (EFE).- Más de un tercio de los españoles (40 %) cree que tendrá que mudarse como consecuencia del cambio climático, según una encuesta sobre el clima publicada por el Banco Europeo de Inversiones (BEI), en la que España aparece como el quinto país europeo más preocupado por la crisis climática.

La encuesta, que analiza la percepción de los ciudadanos sobre el cambio climático en la Unión Europea, los Estados Unidos y China, también ofrece datos sobre la opinión de los ciudadanos de estos dos últimos países, el 48 y 49 % de los cuales cree que deberá marcharse de su lugar de origen debido al calentamiento global y sus efectos.

Las muestras representativas tomadas en China y Estados Unidos es mucho menor que las tomadas en Europa, donde los encuestados fueron más de 28.000, frente a las 1.000 personas preguntadas en los otros dos países.

España también es uno de los países cuyos ciudadanos están más convencidos de que sus acciones “pueden marcar la diferencia al abordar el cambio climático”: el 80 % de los españoles creen que con sus acciones pueden ayudar a mitigarlo, un porcentaje diez puntos superior a la media europea y que sitúa a España solo por detrás de Portugal.

Además, el 65 % de los españoles opina que el cambio climático es reversible.

En esta línea, algunas de las iniciativas más populares para luchar contra el cambio climático tomadas por los españoles son el reciclaje (el 89 % de los españoles dice practicarlo), el uso de botellas y bolsas reutilizables (75 y 89 %, respectivamente), la compra de productos locales (89 %) y utilizar menos la calefacción (80 %).

La crisis climática es el “desafío” más importante para el 47 % de los europeos, seguido por la falta de trabajo y el acceso a los servicios sanitarios, según la encuesta.

No obstante, Europa no es el continente que más preocupación climática manifiesta ya que, según la encuesta, los ciudadanos chinos son los más sensibilizados, pues el 76 % de los encuestados eligieron el cambio climático como principal angustia.

[box type=”shadow” ]

Vivienda. El 74 % de los españoles tiene intención de usar menos el aire acondicionado en verano por motivos medioambientales y el 58 % tiene previsto pasarse a un proveedor de energía verde, además del 18 % de la población que ya lo ha hecho. 

Alimentación. El 96 % de los españoles tiene pensado comprar productos locales y de temporada. Los encuestados afirman que también están dispuestos a cambiar su dieta: el 82 % prevé reducir su consumo de carne roja. Los españoles son menos propensos a reducir su consumo de carne roja que las españolas, ya que solo el 78% de ellos asegura que estaría dispuesto a cambiar este hábito, frente al 86 % de las mujeres.

Residuos. El 95 % de los españoles dice tener la determinación de comprar menos productos plásticos. Más concretamente, el 94 % tiene previsto dejar de comprar botellas de plástico, el 97 % se propone no volver a usar bolsas de plástico en sus compras y el 96 % prevé hacer lo mismo con los productos envasados en plástico. En promedio, las mujeres están más a favor de participar en estas iniciativas que los hombres. 

Transporte. En cuanto al uso de medios de transporte respetuosos con el medio ambiente, el 75 % de los españoles asegura que camina o usa la bicicleta en sus desplazamientos diarios para luchar contra el cambio climático y el 71 % declara que prefiere usar el transporte público en lugar del coche particular por motivos medioambientales, un porcentaje superior a la media europea, que es del 55 %. 
Vacaciones. El 78 % de los españoles tiene previsto viajar menos en avión para luchar contra el cambio climático, un porcentaje 3 puntos más alto que la media europea (75 %). Asimismo, el 87 % de los ciudadanos españoles dice que tiene previsto elegir el tren en lugar del avión para viajes de hasta cinco horas. 

Empresas y marcas. El 78 % de los ciudadanos españoles afirma estar dispuesto a evitar a empresas o marcas que contribuyen en gran medida al calentamiento global. La inversión en fondos verdes también tiene una buena acogida en España: cerca del 60 % de la población dice tener previsto dar este paso, un porcentaje 8 puntos más alto que la media europea (52%). Por otro lado, el 75 % de la población española ha participado o participará en manifestaciones contra el cambio climático, un porcentaje 19 puntos más alto que la media europea (56 %)1. Esta cifra sube hasta el 83 % en el caso de los españoles más jóvenes, con edades comprendidas entre los 15 y 29 años.

[/box]

Por otro lado, solo el 39 % de los estadounidenses optaron por esta respuesta, superada por el acceso al sistema sanitario, la mayor preocupación del 45 % de los encuestados en Estados Unidos.

Los chinos también destacan en concienciación, ya que el 80 % opina que el cambio climático todavía puede revertirse y solo el 1 % cree que no existe.

En Europa, el 59 % de los encuestados confían en la posible reversión de la crisis climática y el 9 % todavía duda de su existencia, mientras que los estadounidenses se sitúan como los más escépticos, con un 18 % de negacionistas y un 54 % de ciudadanos que ven posible la reversión del cambio climático. EFE
pbn/jaf/crf

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.