Foto de archivo de una manifestación de jóvenes contra el cambio climático. EFE/ Samuel Golay

CRISIS CLIMÁTICA

Aclimata´t acerca la crisis climática a alumnos con altas capacidades

Publicado por: Redacción EFEverde 9 de octubre, 2020 Madrid

Acercar conceptos sobre la crisis climática a los alumnos con altas capacidades es el objetivo de Aclimata’t, un programa de  asociación para niños y jóvenes con altas capacidades de Cataluña (FANJAC), orientado a formarlos sobre estas cuestiones a la vez que ofrecerles herramientas de gestión emocional.

“Trabajo con los más jóvenes porque son quienes me dan la posibilidad de acercarme pero, en realidad, son los adultos los que necesitan mayor formación ambiental“, explica a EFEverde la educadora y coach del programa Alexandra Farbiarz Mas, quien considera que los niños y los jóvenes “están empezando a tener consciencia de la realidad que les espera”.

En opinión de Farbiarz, en las empresas y en las facultades que no sean de ciencias ambientales deberían dar formación en materia climática, “al igual que también se dan cursos de Excel” , ya que percibe cierta “desconexión” entre la mayoría de la gente y los ciclos vitales de la Naturaleza.

El binomio salud humana y medioambiente

“Mucha gente todavía no entiende que salud humana y medioambiente son un binomio inseparable”, ha afirmado Farbiarz, quien al comienzo de la entrevista telefónica ha culpado al deterioro de la Naturaleza de la actual crisis sanitaria.

Los científicos llevan años alertando sobre los riesgos de la crisis climática, pero que por muchas investigaciones que se realicen si los agentes económicos y los gobiernos no toman medidas, “la ciencia se queda huérfana”, ha insistido

Para esta divulgadora los jóvenes han empezado a tener consciencia de la realidad que les espera, sobre todo desde el fenómeno Thumberg, y considera alarmante que muchos de ellos se tengan que exponer mediáticamente para visibilizar esta problemática.

“Las armas que tienen los jóvenes para expresar su preocupación son las protestas o instrumentos jurídicos, y es grave que sean los chavales los que tengan que dar la cara”, ha subrayado.

Interés por el cambio climático

Farbiarz llegó a un acuerdo con la asociación FANJAC para impartir el programa ya que “una de las cosas que les interesaba a los adolescentes socios era el cambio climático”.

Ha recalcado a EFEverde que pese a que mucha gente piensa que como son adolescentes muy inteligentes no necesitan asistencia, sí que precisan de “otro tipo” de atenciones, ya que muchos han sido víctimas de acoso escolar y a menudo se sienten solos porque sus iguales “no les siguen”.

En esta edición de Aclimata’t, realizarán un glosario y se expondrán por cada letra distintos conceptos relacionados con el cambio climático.

En el marco del programa, los alumnos tendrán acceso a material audiovisual, sobre el que debatirán posteriormente, aunque de manera virtual “al menos el primer trimestre escolar” dada la crisis de la Covid-19. “Son muy curiosos y hacen muchas preguntas... les pones un vídeo y se ponen a hablar sobre ello y logran aportar muchísimo”, ha concluido. EFEverde

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.