“Esfuércense más” es el mensaje de la mayoría de los jóvenes activistas climáticos de América Latina y el Caribe a sus gobiernos, porque creen que no están tomando ninguna medida o las que implementan son insuficientes para frenar el cambio climático, indicó un nuevo sondeo de Unicef difundido este viernes.
Antes de la COP26, que desde el próximo domingo reunirá a representantes de todos los países del mundo para revisar la lucha contra el calentamiento global, “apenas el 4 % de los y las jóvenes activistas climáticos en América Latina y el Caribe considera que sus gobiernos están tomando medidas climáticas adecuadas”.
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) precisó que de los casi 500 jóvenes activistas encuestados en 32 países de América Latina y el Caribe, casi la mitad de ellos considera que sus gobiernos no están tomando ninguna medida, y el 43 % dice que son insuficientes.
Mensaje para sus gobiernos
“Esfuércense más. Este es el mensaje que la juventud activista climática en América Latina y el Caribe está enviando a sus gobiernos hoy”, dijo en una declaración pública la directora regional de Unicef para América Latina y el Caribe, Jean Gough.
La mayoría de estos jóvenes no solo están insatisfechos con el nivel de acción tomado para frenar el cambio climático, sino que además se sienten ignorados y excluidos del proceso de toma de decisiones, dijo la directiva del ente de Naciones Unidas.
Los jóvenes activistas climáticos latinoamericanos y caribeños “buscan más espacio en el proceso de toma de decisiones, pero un espacio significativo, con conversaciones y acciones reales”, añadió.
“La juventud activista climática está cansada de escuchar más promesas, una y otra vez, año tras año (…) Más allá de las críticas, presentan propuestas claras, positivas, procesables y escalables. Tomar a estos jóvenes más en serio es la única forma de avanzar, porque los demás llevaron a la crisis climática en la que nos encontramos hoy”, afirmó Gough.