Una nueva plataforma digital, AgroColab, facilitará la contratación inmediata de profesionales para las actividades agrícolas de forma directa por las empresas, dado que este sector es “uno de los que más está sufriendo” con la crisis del COVID-19 ante la necesidad “urgente” de contratar personal para poder lleva a cabo sus campañas.
Esta iniciativa facilitará “el encuentro entre oferta y demanda de empleo, a través de un proceso sencillo, directo, sin intermediarios y en un tiempo récord”, según ha informado la propia plataforma en un comunicado.
[box type=”shadow” align=”aligncenter” ]Las empresas podrán contactar con los candidatos que Agrocolab les presente como “idóneos” acorde a sus requerimientos, primando la cercanía física del trabajador. [/box]
El comunicado reconoce que las actuales restricciones de movilidad derivadas de la crisis sanitaria “han impactado de forma considerable” en el normal funcionamiento de muchas explotaciones agrícolas y empresas de alimentación asociadas, además de reducir la disponibilidad de temporeros para llevar a cabo las labores del campo.
Tecnología para el campo
Por eso, AgroColab facilitará a través de la tecnología “el encuentro trabajador-empresa“, teniendo en cuenta “la rapidez y agilidad” en factores como la búsqueda y contratación de personal, la proximidad de residencia, la flexibilidad horaria o de jornadas y puestos con varios trabajadores.
La proximidad será una de las principales variables a tener en cuenta, ya que “en el corto y medio plazo no parece viable atraer mano de obra de países extranjeros” debido al cierre de fronteras y a las normativas que se espere se desarrollarán en la fase de desescalada para permitir la movilidad.
La plataforma permite registrarse a cualquier persona que busque un empleo, así como a cualquier empresa que quiera inscribir su oferta.
Con ello, se espera mitigar el desempleo agrícola de forma “ágil, sin burocracia ni demoras”, además de “acoger también a trabajadores de otros sectores” que en estos momentos se encuentren en el paro.
Las propuestas de trabajo serán “más flexibles, con jornadas alternas o medias jornadas” de forma que ayuden a incorporar a profesionales de otros sectores castigados por la crisis y faciliten su transición laboral”. EFEverde