El Gobierno de Alemania, a través de su Embajada en Quito, solicitó hoy a Ecuador una conversación lo antes posible para tratar sobre la decisión del país andino de poner fin al proyecto ambientalista Yasuní-ITT y de los compromisos mutuos establecidos para preservar esa reserva de la biosfera.
Así lo expresó el encargado de negocios de la Embajada alemana, Ronald Münch, en una entrevista que sostuvo con la viceministra de Ambiente, Mónica Hidalgo, según informó la legación diplomática en un comunicado.
El Gobierno federal alemán “lamenta el comienzo de la extracción de petróleo en el Parque Nacional Yasuní y considera que la responsabilidad sobre lo que pase en la reserva biosfera de Yasuní es ecuatoriana”.
El Gobierno alemán dijo el lunes que revisará la validez de su acuerdo de protección forestal con Ecuador, tras la cancelación del proyecto ambientalista.
El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, anunció el pasado jueves su decisión de poner fin al proyecto ambientalista ante la desidia de la comunidad internacional para hacerse “corresponsable” de la iniciativa que buscaba dejar sin explotar los campos petrolíferos Ishpingo, Tambococha y Tiputini, situados en el Yasuní.
Ecuador pedía una compensación económica de la comunidad internacional por unos 3.600 millones de dólares, en doce años, lo que suponía, al lanzar la propuesta en 2007, la mitad de los recursos que calculaba obtener si explotaba el crudo del eje ITT. efeverde