Amalio de Marichalar. Fundación Soria 21

Recurso de archivo

DESARROLLO SOSTENIBLE

Amalio de Marichalar comprometido con el desarrollo sostenible en Canarias

Publicado por: Redacción EFEverde 8 de junio, 2016 Madrid

El presidente del Foro Soria 21 para el Desarrollo Sostenible Amalio de Marichalar, Conde de Ripalda, trabajará para para impulsar en las Islas Canarias el Desarrollo Sostenible y su plan de acción, desde la experiencia que Soria tiene desde hace muchos años en esta materia, así como los avances que desde Portugal se han producido en estos últimos nueve años, explica la fundación en un comunicado.

Así lo apuntan tras la reunión que mantuvo ayer con el Presidente de la Confederación Canaria de Empresarios, Agustín Manrique de Lara, al que informó de las novedades que en materia de responsabilidad corporativa de la empresa están produciéndose en el modelo de empleo con sinergias entre empresa y educación, liderazgo humanista y mejores equipos, el entorno laboral seguro, el cambio climático.

En la reunión se abordaron también los acuerdos que se han adoptado y la inversión en sostenibilidad, los derechos humanos y acceso a recursos básicos, la economía circular, el nuevo modelo energético, etc.; acordándose un nuevo encuentro para elaborar una agenda específica de comunicación a las empresas de todas estas materias.

Marichalar se reunió además con el Presidente del Círculo de Empresarios, Mario Romero Mur, suscitándose el mismo interés empresarial por los avances en la sostenibilidad.

El presidente del Foro Soria 21 impartió además la conferencia: “Cultura y Desarrollo Sostenible” en la sede de la Real Sociedad Económica en la que se refirió a los más importantes hitos de la sostenibilidad a lo largo de los últimos veinticinco años de trabajos desde Soria y Portugal.

Así enumeró los “importantísimos avances que se han producido tanto a nivel empresarial” como en el conjunto de la sociedad civil y de las instituciones, tras las diversas cumbres de Naciones Unidas, como las conferencias de las partes de la Convención Marco de Naciones Unidas de Cambio Climático (COP).

Se refirió precisamente ala COP21 de París y los avances que en estos últimos meses se están produciendo para poner en marcha los importantes acuerdos vinculantes logrados, para conseguir no pasar de dos grados en el calentamiento global, los desafíos de lo que supone pasar de la “transición energética”, los cambios de estilos de vida para una producción y consumo responsable, la innovación y eficiencia en transporte, agricultura e industria, la ciudad sostenible.

Recordó además otros avances de la sostenibilidad al incorporar la Cultura, como la mejor herencia moral de la sociedad, y para la recuperación de principios y valores sólidos, como cuarto pilar del desarrollo sostenible y su piedra angular, y donde empresas y la sociedad civil están incorporando todo ello por “innovador y estratégico”.

En este sentido, recordó que uno de los objetivos del Foro es lograr que cultura y sostenibilidad se den la mano proponiendo que la universalmente conocida ciudad de Numancia pueda ser patrimonio de la humanidad de la UNESCO, al reunir todas los componentes que hoy requiere un desarrollo sostenible inteligente, y que Numancia representa por sus valores únicos ambientales, paisajísticos, históricos, arqueológicos y culturales, además de por sus valores intangibles, que han traspasado los siglos al llegar a nuestros días la memoria de la libertad, honor, resistencia y valor de un pueblo, como elementos indispensables que han sabido llegar hasta nuestros días en forma de democracia.

Recordó por último Marichalar que paz y seguridad, derechos humanos y desarrollo sostenible han de ser el trípode que reactive la democracia del siglo XXI, en beneficio del conjunto de la humanidad y que la sostenibilidad y su plan de acción son el medio para poner en marcha un nuevo paradigma de desarrollo en medio de la crisis local y global que padecemos.

Entre los asistentes el General Jefe del Mando Aéreo de Canarias, Miguel Ángel Villarroya, el Vicedirector de la Real Sociedad Económica, Gonzalo Melián, el Presidente del Círculo de Empresarios, Mario Romero, Jose Joaquín e Ignacio Díaz de Aguilar, Fátima Campos y distintos representantes de las instituciones y de la sociedad civil canaria.

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.