CO2 importación

España importa alimentos que cuestan más de 4 millones de toneladas de CO2

Publicado por: Redacción EFEverde 28 de noviembre, 2013

Los 25 millones de toneladas de alimentos que importó España en 2011 y que recorrieron una media de 4.000 kilómetros antes de llegar a los mercados, supusieron la emisión de 4 millones de toneladas de CO2, advierte un estudio de la ONG ecologista Amigos de la Tierra.

En el estudio “Alimentos kilométricos, cestas de compra repletas de CO2” investigadores de las universidad “Pablo de Olavide”, de Sevilla, y de la Universidad de Vigo han calculado el impacto ambiental de las importaciones de alimentos con los datos disponibles más recientes, y analizado factores como el lugar de origen, la cantidad y el medio de transporte utilizado.

En el informe se señala que España “se ha gastado más de 23.000 millones de euros en importar alimentos de otros países, en muchos casos materias que pueden ser producidas dentro de nuestras fronteras como el vino, las manzanas o los garbanzos”.

“El transporte de alimentos es irracional. Ante la situación de crisis ecológica y económica no es justificable que un país con nuestro clima y recursos agrarios importe cada año toneladas de verduras de Bélgica o Marruecos”, ha destacado la responsable de Agricultura y Alimentación de Amigos de la Tierra, Blanca Rubial.

Para la portavoz de la organización, urge reorientar el sistema de producción y distribución de alimentos “de tal modo que los principales beneficiados no sean los mercados sino las personas y el medio ambiente”.

Las cantidades de alimentos importadas crecieron más de un 30% entre el año 1995 y 2011, con un aumento de las emisiones -de gases de efecto invernadero- aún mayor en este periodo (42%,), lo que lleva a concluir a los investigadores que se importan cada vez más cantidades y de lugares más lejanos.

Amigos de la Tierra mantiene que “la dependencia de España de alimentos importados no solo tiene impactos ambientales sino que compromete la viabilidad de la actividad agraria en el Estado español”.

Al mismo tiempo, Amigos de la Tierra pone a disposición de los ciudadanos una calculadora de CO2 que permite conocer la huella de carbono de la cesta de la compra.

Esta calculadora que propone la organización quiere proporcionar a la ciudadanía una herramienta online para deducir cuántas emisiones se pueden ahorrar incluyendo los criterios ambientales al elegir la cesta de la compra.

“Elegir siempre productos locales y de temporada o comprar directamente a los agricultores y agricultoras son alternativas al alcance de la ciudadanía que contribuyen a poner freno a la sinrazón del transporte de alimentos”, ha concluido Ruibal. Efeverde

Secciones : Crisis climática
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.