EFEverde.- El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado la declaración como Zonas de Especial Conservación (ZEC) de la Red Natura 2000 de trece lagunas y complejos endorreicos de las provincias de Cádiz, Málaga y Sevilla, así como del paraje y la reserva natural de Punta Entinas-Sabinar, en Almería.
La decisión eleva a 163 el número de espacios andaluces con esta figura europea de protección, vinculada a los hábitats que se consideran de mayor valor a escala continental.
Asimismo, el Consejo ha aprobado los planes de ordenación de los recursos naturales de todos estos enclaves y de otros dos no declarados ZEC: la laguna de Archidona (Málaga) y el complejo endorreico sevillano de Lebrija-Las Cabezas.
En ellos se establecen normas para compatibilizar los valores ecológicos con los aprovechamientos.
Red Natura 2000
El reconocimiento de estos espacios naturales como ZEC conlleva su inclusión en la Red Natura 2000 de la UE, otorgando así “un plus de reconocimiento” a la gestión pública de los mismos, según la Junta.
A las 14 declaradas hoy se irán sumando en los próximos meses otras 26 hasta alcanzar una cifra total de 189, con 307.940 hectáreas.
Andalucía cuenta con una de las mayores extensiones de territorio protegido de la Unión Europea y la mayor de España: casi 2,7 millones de hectáreas, el 30 % de la superficie regional.
Zonas de Especial Conservación
Las nuevas ZEC de las lagunas, con una superficie total de 7.046 hectáreas, son los complejos endorreicos de Espera, Chiclana, El Puerto de Santa María y Puerto Real, y las lagunas de Medina y de Las Canteras y El Tejón, en la provincia de Cádiz.
También, las lagunas de Campillos y de La Ratosa, en Málaga; las lagunas de Coripe y El Gosque, y los complejos endorreicos de Utrera y de La Lantejuela, en Sevilla; y la laguna de los Tollos, ubicada entre esta provincia y la de Cádiz.
Las lagunas de Cádiz, Málaga y Sevilla, todas ellas declaradas reservas naturales, constituyen enclaves estratégicos para las rutas migratorias de aves acuáticas y contribuyen al mantenimiento de sus poblaciones en otros lugares, a la diversidad paisajística de la región y a favorecer la conexión entre distintos ecosistemas.