La Comunidad de Madrid ha anillado hoy a un pollo de buitre negro ubicado en un nido en el Valle Alto de Lozoya, en Rascafría, para hacer un seguimiento de sus próximos meses, en los que también se podrán observar sus primeros entrenamientos de vuelo a través de una webcam instalada en el nido.
Se trata de un proyecto anual de anillamiento impulsado por la Comunidad de Madrid, en el que colabora la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife) y los agentes forestales.
El nido se encuentra en un pino “en pleno corazón” del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, hasta donde esta mañana ha accedido un agente forestal del grupo regional de intervención en altura, según explica la Comunidad en una nota.
Primero se ha introducido al animal en una bolsa especial para depositarlo en el suelo sin riesgos, tras lo que se le han tomado muestras de sangre y se ha comprobado su estado de salud.
Seguimiento a través de una webcam
Después le han colocado una anilla en cada pata -una para la identificación y otra para la lectura a distancia- y le han devuelto al nido, en el que ha permanecido desde que su madre depositara el huevo el pasado 21 de marzo.
Todo el proceso se ha podido seguir en directo a través de la webcam instalada en el árbol hace semanas, lo que ha permitido a científicos de todo el mundo documentar los primeros días de vida del animal.
Según el último censo publicado por SEO/BirdLife en 2018, la población de buitre negro podría situarse en torno a las 3.000 parejas en todo el país, de las que más de un centenar se encuentra en la región madrileña.
El buitre, especie protegida
La Comunidad recuerda que hay colocadas webcams de este tipo en diferentes espacios de la región, para poder “seguir el día a día” de diferentes especies de aves y contemplar su proceso reproductor, la vida en el bosque y las dificultades para alimentar a varios pollos, entre otros aspectos.
Con todo, se pretende “facilitar la labor investigadora y de conservación” del buitre negro, el ave de mayor envergadura de Europa, que tiene la categoría de especie protegida, así como de otras especies.
En paralelo, a través de la web del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, se puede acceder a diversos vídeos que muestran aspectos vinculados con su flora y la fauna. EFEverde