Ejemplar adulto de cotorra argentina (Myiopsitta monachus) en un parque madrileño.EFE/Manuel Moncada

BIODIVERSIDAD AVES

Los animalistas impidieron el control de la cotorra argentina en Madrid

Publicado por: Redacción EFEverde 25 de julio, 2019 Madrid

Manuel Moncada / Madrid (EFE).- Sectores animalistas del Ayuntamiento de Madrid frenaron durante el gobierno de Manuela Carmena un plan de gestión de hasta un millón de euros para controlar a la cotorra argentina, una especie exótica invasora con efectos devastadores para la fauna y la flora locales.

Así lo ha denunciado a Efe el coordinador del área de estudio y seguimiento de avifauna de SEO/BirdLife, Juan Carlos del Moral, quien ha advertido de que Madrid se ha convertido en una especie de paraíso para aproximadamente 11.000 ejemplares, más de la mitad de los que esta ong conservacionista calcula existen en toda España, tras el censo elaborado en 2015.

La cotorra, invasora y perjudicial

Verde, voraz, sucia y muy ruidosa, la cotorra argentina (Myiopsitta monachus) es un tipo de loro cuyos primeros ejemplares llegaron a España como mascotas en los años 70 del siglo XX.

Además de Madrid, sus ruinosos efectos se pueden apreciar hoy día en otras ciudades como Barcelona, Málaga o Valencia.

[box type=”shadow” ]Los estragos causados por la cotorra incluyen la eliminación de especies nativas como la paloma o “el gorrión, al que están desplazando, y es una especie en extinción” o la destrucción del arbolado “dado que mutilan los árboles que no les sirven para construir nidos colosales de hasta 100 kilos de peso” que, además, “amenazan el paso de los transeúntes”.[/box]

La rápida expansión de esta especie en cuarenta años, junto con sus “potenciales impactos económicos y medioambientales” motivó la reacción del Gobierno de Ahora Madrid que, en 2016, redactó “un pliego para sacar a concurso público el control de la especie, con un millón de euros de presupuesto“, ha explicado Del Moral.

Erradicada de Zaragoza

Este plan estaba inspirado en la gestión llevada a cabo por el Ayuntamiento de Zaragoza, dirigido entonces por Pedro Santisteve de Zaragoza en Común, donde “se demostró que se puede resolver este tipo de problemas con voluntad, pocos recursos y una perspectiva ecologista”, ha afirmado a Efe el Jefe de los Agentes de Medioambiente de la capital aragonesa, Alberto Esteban.

Tras probar la ineficacia de métodos más sutiles como la perforación de huevos o la retirada de nidos ante una especie “muy inteligente y difícil de atrapar”, el equipo de Esteban atajó el problema con escopetas de aire comprimido, empleadas con todo tipo de medidas de seguridad.

[box type=”shadow” ]Es “el método más efectivo, porque es el más selectivo: se actúa sobre los adultos de esta especie” que, ha recordado, no sólo está catalogada como invasora desde 2011 sino que desde 2007 se contempla legalmente su erradicación.[/box]

Gracias al plan, Zaragoza eliminó las 2.000 cotorras contabilizadas en la ciudad “entre 2015 y 2016”.

Miedo a las consecuencias electorales

Sin embargo, esta propuesta encontró una “fuerte oposición política entre los sectores animalistas del anterior gobierno municipal madrileño” y el plan técnico fue paralizado “por temor a las consecuencias electorales”, ha lamentado Del Moral.

Ramón Linaza, miembro de la mesa de coordinación de Equo Madrid y asesor de medioambiente de la corporación madrileña durante la pasada legislatura, ha confirmado a Efe que “hubo diferencias entre la visión ecologista y la visión animalista”.

Desde el punto de vista ecológico “es necesario controlar la población de cotorras, pero los animalistas consideran que tienen derecho a la vida, a no sufrir daños innecesarios y a morir de forma no cruenta”.

Linaza cree que hacer en Madrid lo mismo que en Zaragoza generaría “rechazo social”, a pesar de que nunca hubo tal en la capital aragonesa cuyos ciudadanos, recuerda Esteban, “siempre se manifestaron a favor del control” de esta especie invasora que “nadie echa de menos aquí”.

Un ave peligrosa

En la actualidad, no existe tampoco un plan a nivel nacional para frenar a la cotorra argentina, que continúa su temida expansión por distintos puntos de España.

[box type=”shadow” ]”Su próximo objetivo es el campo”, ha alertado Del Moral, y de hecho “ya se la puede encontrar en áreas rurales de la provincia de Barcelona”.[/box]

Este especialista ha insistido en la graves consecuencias que tendrá en un futuro próximo no enfrentar el problema ahora mismo y pone como ejemplo Argentina, donde estas aves “esquilman cultivos enteros y provocan pérdidas millonarias, en dinero y en alimentos”. Efeverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.