La Asociación de Naturalistas del Sureste (Anse) lleva a cabo un proyecto de investigación en aguas del sur de Alicante, Región de Murcia y Almería y Málaga para evaluar los daños que produce a las artes de pesca, como el trasmallo o el cerco, la población de delfines de la zona sureste de la península.
Según ha informado este viernes la organización medioambiental, esta iniciativa surge de la necesidad de aportar datos científicos sobre los grupos de delfines mulares que durante los últimos años están causando daños en zonas costeras de Andalucía, como el entorno de Caleta de Vélez (Málaga) y litoral de Adra (Almería), y compararlos con lo que ocurre en la costa sur de Alicante y la región de Murcia, donde las interacciones y daños parecen ser mucho menores.
El proyecto “Compatibilidad de delfín mular tursiops truncatus con actividades pesqueras en áreas marinas protegidas” se desarrolla durante 2019 y trata de determinar el tamaño de esas poblaciones mediante avistamiento en el mar y fotoindentificación.
Trabajar conjuntamente
Con esta iniciativa, en la que colabora el Ministerio para la Transición Ecológica, entre otros organismos, se busca también promover la participación de los pescadores en la toma de datos mediante uso de hidrófonos, encuestas y embarques a bordo, y trabajar conjuntamente en encontrar soluciones a los daños que causa esta especie a la pesca.
[box type=”shadow” ]Durante los últimos días el velero Else ha navegado por el litoral comprendido entre Cabo de Palos (Murcia) y Santa Pola (Alicante) en la primera campaña de avistamientos de delfín mular y, aunque las condiciones de la mar solo han permitido unos pocos días de navegación, se han avistado dos grupos diferentes de delfines compuestos por una veintena de individuos aproximadamente.[/box]
Anse ha obtenido imágenes de estos delfines para identificarlos y compararlos con el catálogo de unos 500 ejemplares que tiene censados para el conjunto del sureste de la península.
De forma paralela, el proyecto permitirá obtener datos detallados de la presencia de basuras marinas en todas las zonas de navegación, gracias a la colaboración de Ecoembes y del proyecto Libera. EFEverde
[divider]
El Parlamento Europeo prohíbe la pesca eléctrica