Imagen de uso editorial del asfalto fabricado con Materiales Asfálticos Sostenibles, Automatizados e Inteligentes (Masai), desarrollado por científicos de la Universidad de Granada. EFE/Universidad de Granada

INGENIERÍA ASFALTO

Desarrollan un asfalto “inteligente y sostenible” que despierta el interés en la F1

Publicado por: Redacción EFEverde 9 de marzo, 2023 Granada

Granada.- Ingenieros del la Universidad de Granada (UGR) han fabricado un asfalto “inteligente y sostenible” a partir de neumáticos usados y otros materiales reciclados que ha despertado el interés del Campeonato Mundial de Fórmula 1 de la Federación Internacional del Automóvil (FIA).

El nuevo asfalto para las “carreteras del futuro” ha sido desarrollado por los ingenieros María del Carmen Rubio y Fernando Moreno en el Laboratorio de Ingeniería de la Construcción de la UGR para ofrecer altas prestaciones mecánicas y capacidades sensitivas o auto-reparadoras.

Economía circular para la fabricación del asfalto

El asfalto ha sido diseñado a partir de los denominados Materiales Asfálticos Sostenibles, Automatizados e Inteligentes (Masai), y está fabricado a partir de neumáticos reciclados y otros materiales reciclados.

 

Imagen de uso editorial de los investigadores de la UGR Fernando Moreno y Mari Carmen Rubio, del laboratorio de la Ingeniería de la Construcción (LabIC.UGR) de la Universidad de Granada junto al asfalto MASAI. EFE/Universidad de Granada

 

La universidad granadina ha estado presente en el “paddock” (parte del circuito) de la Fórmula 1 debido al interés que han generado los referidos Masai, según ha informado la institución académica en un comunicado.

Según la UGR, estos materiales sostenibles y altamente innovadores están alineados con los objetivos de “Formula One Management” (propietario de la F1), el Banco de Santander y Ferrari para conseguir un modelo de economía circular para la competición.

Los Masai se empezaron a utilizar e implementar en las carreteras andaluzas en 2017 gracias al trabajo conjunto con la Consejería de Fomento y algunas de las empresas del sector.

Entre sus ventajas más significativas destacan sus altas prestaciones mecánicas y funcionales, la reutilización y valorización de material fresado procedente de firmes deteriorados y de polímeros reciclados, y la minimización de los consumos de combustibles fósiles y emisiones al medio ambiente durante su producción.

Prestaciones para la Fórmula 1

Además, estos materiales pueden integrar sensores para medir las tensiones transmitidas por los vehículos o su velocidad.

En el caso particular de la Fórmula 1, los Masai pretenden contribuir a diseñar asfaltos con mayor regularidad y agarre a través del uso de materiales reciclados del propio circuito o de residuos asociados, como el “graining” producido en los neumáticos durante la carrera, o capaces de generar un mapa de las tensiones en los diferentes puntos del circuito que mejore el rendimiento de los monoplazas.

En los últimos años, Masai y el Laboratorio de Ingeniería de la Construcción han recibido numerosos reconocimientos y premios y, según la UGR, el interés desde la Fórmula 1 vuelve a poner de manifiesto que la Universidad de Granada es un referente mundial en ingeniería de carreteras. EFEverde

 

Sigue a EFEverde en Twitter

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.