El Ayuntamiento de Villar de Cañas (Cuenca), el municipio en el que se prevé la construcción del Almacén Temporal Centralizado de Residuos Nucleares (ATC), no recurrirá ante el Tribunal Supremo la sentencia judicial que ha avalado la anulación del Plan de Ordenación Municipal (POM).
El regidor de Villar de Cañas, José María Saiz, ha informado de que no recurrirá en casación ante el Tribunal Supremo la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha en la que se rechaza el recurso de su Ayuntamiento, gobernado por el PP, contra la anulación del Plan de Ordenación Municipal del pueblo, que acordó el actual Gobierno regional del socialista Emiliano García-Page.
Concesión de agua
La decisión de no recurrir obedece a que, según ha reconocido el regidor, el Consistorio no cuenta con la concesión de agua de la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG).
Saiz ha explicado que decidieron recurrir la anulación del plan porque pensaban que en estos años, los que han pasado desde su aprobación en junio 2015, iba a llegar ese documento, algo que finalmente no ha ocurrido porque cree que en la CHG “están saturados”.
“No puedo recurrir porque no tengo esa concesión. Eso es verdad”, ha indicado a EFE el regidor, quien ha recordado que otros ayuntamientos cercanos, como el de Montalbo, gobernado por el PSOE, también aprobaron su POM sin esa concesión.
“Unos son y otros no son”, ha señalado el regidor, quien ha indicado que esta circunstancia es similar a otros muchos otros consistorios, que no han sido tratados en este sentido de la misma manera, por lo que ha lamentado que la anulación de este POM también afecte a los vecinos de su pueblo.
Edificaciones destinadas a actividades nucleares
De otro lado, el POM de Villar de Cañas, que fue aprobado el 19 de junio de 2015 con el Gobierno regional anterior en funciones, indica que las edificaciones destinadas a actividades nucleares se encuentran situadas a más de 2.000 metros desde el punto más desfavorable de los núcleos de población y de sus crecimientos.
En este sentido, la sentencia indica que la medición de los 2.000 metros se debe realizar desde la zona de afección de la edificación y no desde la fachada de las instalaciones nucleares.
A este respecto, el regidor ha explicado que “se corre cien metros para atrás y ya está solucionado”.
Por todo ello, ha confiado en que el ATC siga adelante y ha asegurado que “se hará de todas formas”.
En cambio, el presidente de Castilla-La Mancha ha pedido al Gobierno central “prudencia en todos los sentidos” y ha sospechado que existe “una razón poderosa” para querer mantener el proyecto.
Así, ha apuntado que hay alternativas mediante almacenes en las centrales nucleares, “que es lo que está pasando hoy en día”, y que también hay otras opciones para instalar el ATC, puesto que Villar de Cañas fue la cuarta opción mejor valorada.
Ecologistas en Acción
La ONG ha exigido la retirada del proyecto del Almacén Temporal Centralizado (ATC) de manera “definitiva” y ha pedido al Gobierno que establezca un calendario de cierre de las centrales nucleares.
Ecologistas en Acción ha valorado la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJCM) que avala la decisión del Gobierno regional de anular el Plan de Ordenación Municipal (POM) del municipio conquense, y espera que “frene la construcción del ATC”.
Asimismo, la organización ha confiado en que la sentencia también contribuya a “acabar con el empeño del Gobierno de construir en unos terrenos que no reúnen los requisitos técnicos adecuados de optar por este emplazamiento para el cementerio nuclear”.
Ecologistas ha lamentado que el proyecto impulsado durante la anterior legislatura ha supuesto el “gasto de decenas de millones de euros” en instalaciones auxiliares y que se han licitado contratos e instalaciones pagados por la empresa pública Enresa.
En cuanto a la posibilidad de recurrir por parte del Ayuntamiento de Villar de Cañas, la organización ha considerado que sería “extraño” que el Tribunal Supremo tuviera criterios diferentes al TSJCM y además ha advertido que supondría la “acumulación de más retrasos”.
La organización ha alertado de que la instalación se ubicaría en una zona de “alto valor natural” y con “numerosos problemas geológicos”, tal como muestran los informes de la consultora independiente URS y del área de Ciencias de la Tierra del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN).
Por último, la ONG ha destacado que la decisión de la Junta de anular el POM que convertía en urbanizables los terrenos en los que se iba a ubicar el ATC, unida a la protección ambiental impulsada también por el Ejecutivo, “constituye un obstáculo insalvable para la construcción del cementerio nuclear”, ha concluido. Eferverde