Islas Azores. Fotografía de @arturolarena para EFEverde

Islas Azores/ Arturo Larena

PORTUGAL SEÍSMOS

Autoridades bajan alerta en San Jorge tras casi tres meses de crisis sísmica

Publicado por: Redacción EFEverde 9 de junio, 2022 Lisboa

El Centro de Información y Vigilancia Sismovolcánica de Azores (Civisa) redujo el nivel de alerta en la isla lusa de San Jorge, hasta situarlo dos escalones por debajo de la erupción, debido a la reducción significativa de la actividad sísmica tras casi tres meses de crisis.

El presidente del Civisa, Rui Marques, explicó en el balance semanal a periodistas que decidieron bajar la alerta “frente a la tendencia decreciente de la sismicidad que se ha registrado tanto en la frecuencia diaria como la magnitud de los seísmos desde principios de abril”.

[box type=”shadow” ]El nivel de riesgo estaba desde marzo en V4, el escalón máximo previo a una erupción, y pasó este jueves a V3, que implica “señales de actividad elevada”, según el baremo del Civisa.[/box]

Marques matizó que esta “reducción de la alerta científica no quiere decir que la situación se haya estabilizado o haya acabado”, ya que el sistema fisural volcánico se mantiene “activo”.

Todos los equipos materiales se mantendrán en la isla y los refuerzos humanos “oscilarán en el tiempo”, aunque siempre se mantendrán en funcionamiento las redes de monitorización.

La crisis sísmica estalló el pasado 19 de marzo, cuando se detectaban unos 1.300 terremotos por día, aunque todos de baja intensidad (el de máxima intensidad fue de 3,8 en la escala de Richter el 29 de marzo).

Esta semana, la frecuencia diaria se ha mantenido todos los días por debajo de los 100 temblores, si bien algunos han sido sentidos por la población de San Jorge.

Desde que estalló la crisis, la isla ha registrado más de 37.400 seísmos, de los cuales se han sentido 287.

La isla de San Jorge, con 54 kilómetros de largo y 6,9 kilómetros de ancho y cerca de 9.000 habitantes, forma parte del Grupo Central del archipiélago luso de Azores ubicado en aguas del Atlántico, a más de 1.600 kilómetros de la costa del Portugal continental. EFEVerde

 

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.