EFEVERDE.- El Centro Tecnológico Forestal de Cataluña (CTFC) y el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF-UAB) han recibido la autorización para usar drones para investigar en ecología y conservación ambiental.
La unidad mixta InForest, formada por los dos centros de investigación, se ha convertido en la primera institución académica en Cataluña y una de las primeras de España autorizada para operar con drones, según han informado hoy sus responsables.
“Sobrevolar los espacios naturales con drones repletos de sensores y cámaras puede aportar información de alta calidad a los ecólogos y nos permitirá dar un impulso a la ciencia catalana en el campo ambiental”, ha destacado el director general del CTFC, Denis Boglio.
“Los drones tienen un enorme potencial en campos como la ecología forestal o la biología de la conservación. El objetivo que tenemos ahora es intentar acercar aún más esta tecnología a la investigación desarrollada en Cataluña y continuar atentos a los futuros desarrollos“, ha comentado Lluís Brotons, investigador del CSIC en InForests y coordinador del nuevo servicio de drones.
Junto con Francesc Sardà-Palomera y Gerard Bota, dos de los integrantes del equipo, durante este año han seguido trabajando en esta línea con la administración catalana del Parque de los Aiguamolls de l’Empordà (Girona) y el Consorci de l’Estany d’Ivars (Lleida).
En este proyecto han explorado cómo los drones pueden ayudar a hacer el seguimiento de nidos de especies acuáticas que nidifican en cañaverales de difícil acceso y para estudiar los nidos de aguilucho cenizo, una ave rapaz amenazada que nidifica en campos de cereal.
Recientemente, investigadores del CTFC y del CREAF han aplicado la tecnología de drones para estudiar la regeneración de la vegetación tras un incendio en áreas afectadas por el fuego durante los años 90.