La iniciativa ‘Territorio Lince’, que puso en marcha en abril de 2020 el grupo ecologista WWF para observar la naturaleza en directo a través de una webcam, ha captado en un año más de 82 especies de aves, 17 de mamíferos, ocho de anfibios y varias más de insectos.
‘Territorio Lince’
Desde que se puso en marcha la iniciativa, en pleno confinamiento por la pandemia de coronavirus, los usuarios de la cámara web han podido observar a ejemplares de siete especies de carnívoros, entre las 17 de mamíferos, según ha informado en una nota de prensa WWF.
[box type=”shadow” ]Asimismo, ha destacado que el gran protagonista del proyecto ha sido el lince ibérico, que ha podido ser grabado más de 30 veces a través de las cámaras instaladas en el Refugio de Chico Mendes, una finca privada ubicada en Sierra Morena, en la provincia de Ciudad Real, que es refugio de fauna desde 1999.[/box]
Aunque además de comprobar “la saludable situación” de la población de linces de Ciudad Real, en este primer año otras muchas especies han sido captadas por esta emisión continua en directo.
Entre ellas, hay que destacar las imágenes de especies en peligro de extinción, como el águila imperial, y también de otras muchas autóctonas de esta zona de Ciudad Real, como el búho real, perdiz, gato montés, azor, conejo, busardo ratonero, colirrojo real, arrendajo o lirón careto.
La observación continuada permite también conocer datos de migración de aves muy precisos que se usan para alimentar otras plataformas de ciencia ciudadana.
En este sentido, WWF ha agradecido a la comunidad de observadores, creada a través del chat de la emisión en directo de ‘Territorio Lince’ en YouTube, su gran trabajo y su apoyo diario “para poder conseguir estos fantásticos resultados de observación de especies”.
[box type=”shadow” ]Este trabajo ha sido complementado por los expertos de la organización conservacionista para identificar algunas especies y ofrecer didácticas explicaciones para facilitar su reconocimiento, mediante detalles clave sobre su comportamiento, biología o sonidos que emite cada especie captada por las cámaras, lo que convierte al proyecto “en una potente herramienta de educación ambiental”, ha subrayado.[/box]
‘Territorio Lince’ constituye la primera instalación en España de este tipo que ha estado emitiendo 24 horas al día y 365 días al año para la observación de mamíferos en estado salvaje.
Está basada en los sistemas de videovigilancia de seguridad y seguimiento de linces sobre el terreno y se controla mediante un equipo “in situ” que permite mayor precisión e incluso seguimiento en tiempo real de las especies captadas, ha apuntado WWF. EFEverde