milano negro

Fotografía de archivo de un milano negro. EFE/Paco Campos

AVES MIGRATORIAS

Más de 650.000 aves cruzaron los Pirineos en 2017 en su viaje postnupcial

Publicado por: Redacción EFEverde 1 de diciembre, 2017 Madrid

Más de 650.000 aves migratorias cruzaron los Pirineos entre el 15 de julio y el 15 de noviembre en su viaje postnupcial, una cifra ligeramente superior a la de hace un año, según datos del proyecto de cooperación transfronteriza hispano-francesa Lindus2.

El trabajo de campo, que arrancó a mediados de julio, se ha llevado a cabo en el collado de Organbidexka (Francia), el monte Lindus (Navarra) y en los puertos aragoneses de Somport y Portalet, en estos últimos con un incremento notable de ejemplares, hasta 172.752 aves.

La especie más numerosa en ambos puertos fue el vencejo común (Apus apus), del que se contabilizaron hasta 42.970 individuos en migración entre mediados de julio y finales de agosto, seguida del milano negro (Milvus migrans), con al menos 24.152 ejemplares, en ocasiones en bandos de más de un millar de individuos.

vencejo
Fotografía de archivo de un vencejo. EFE/Cabalar

En cuanto a la grulla (Grus grus), se contabilizaron 5.284 ejemplares, casi el doble que el año pasado, que llegaron a sus lugares de invernada en Aragón con un retraso de unas tres semanas con respecto a 2016.

El número de abejeros europeos (Pernis apivorus) detectados en migración ha sido, con algo más de un millar, similar al del año pasado, mientras que el avión común (Delichon urbicum) ha duplicado sus efectivos en migración con respecto a 2016 (23.000).

En el monte Lindus se han monitorizado un total de 327.949 aves correspondientes a 91 especies, las más abundantes la paloma torcaz (Columba palumbus) y zurita (Columba oenas), con un total de 209.929 ejemplares, seguidas de la grulla común (66.367) y el vencejo común (10.038).

El proyecto Lindus2, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Interreg V-A España-Francia-Andorra, está liderado por el Ayuntamiento navarro de Auritz/Burguete y participan como socios SEO/BirdLife, la Ligue pour la Protection de Oiseaux (LPO-Aquitaine) y el Gobierno de Navarra.

Junto al estudio de las aves migratorias, Lindus2 tiene como objeto la monitorización de quirópteros (murciélagos), la educación ambiental y el impulso del ecoturismo durante los años 2016, 2017 y 2018. Efeverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.