La “escasez de agua para el abastecimiento” ha llevado este jueves a la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Ávila a aprobar por unanimidad la declaración de emergencia en la ciudad y ha acordado a la par agilizar los plazos para ejecutar posibles actuaciones en ese sentido.
El nivel actual de los tres embalses que abastecen a la capital abulense, que se encuentran al 44,3 por ciento de su capacidad, junto a las previsiones que auguran ausencia de precipitaciones en los próximos meses, han hecho que el Consistorio haya adoptado esta medida.
Sequía y ausencia de lluvias
Según ha explicado este jueves en rueda de prensa el teniente de alcalde y portavoz del equipo de Gobierno, José Ramón Budiño, tras la declaración de emergencia, la Junta de Gobierno ha adoptado “medidas internas”, con el objetivo de que “las acciones u obras que haya que realizar, se hagan lo más rápidamente posible”.
[box type=”shadow” ]”Que no haya demoras ni en los plazos, ni en las formas, ni en el tiempo”, ha puntualizado Budiño, quien ha precisado que “el plazo de inicio de la ejecución de las prestaciones no podrá ser superior a un mes, contado desde la adopción del acuerdo previsto”, incluyendo igualmente “la posibilidad de libramiento” de fondos. [/box]Embalses al 44,3 por ciento de su capacidad
A 16 de julio los tres embalses que abastecen de agua la ciudad se encontraban al 44,3 por ciento de su capacidad, con 3.487.414 metros cúbicos, mientras que el año pasado a estas alturas estaban al 91,7 por ciento, con un total de 7.220.271 metros cúbicos.
El de Becerril está al 24,6 por ciento, con 333.200 metros cúbicos; Serones, al 40,7 por ciento y 2.280.214 metros cúbicos, y Fuentes Claras, al 95 por ciento, con un total de 874.000 metros cúbicos.
En la actualidad, se está captando agua del embalse de Serones, que es el de mayor capacidad de los tres, al mismo tiempo que están en marcha los bombeos situado en la zona de El Soto, un espacio natural situado al sur de la capital.
En este contexto, José Ramón Budiño ha apuntado que de los cerca de 3,5 millones de metros cúbicos de agua embalsados, 1,5 son considerados “volumen crítico o muerto”, es decir que “no se puede aprovechar, por no ser apto para potabilizar”, teniendo en cuenta las “deficientes condiciones de calidad en que se encuentra”.
Esto quiere decir que de los 3,5 millones de metros cúbicos de agua que albergan los tres embalses, 1.987.414 se puede aprovechar, siempre y cuando su calidad no empeore.
Suspensión de actos públicos
La Junta de Gobierno Local ha confirmado la anunciada suspensión del 21 al 25 de agosto del LVIII Concurso Hípico Nacional “Ciudad de Ávila” por la sequía, así como de los eventos que estuvieran programados en la Pista Hípica de San Segundo, como el concurso Morfológico y el Concurso Social de Saltos.
Según los datos aportados por los técnicos, el suministro de agua está garantizado “hasta finales de septiembre, no disponiendo el Ayuntamiento de otros suministros que a día de hoy se puedan aprovechar.
El alcalde Sánchez Cabrera anunció la medida este miércoles en declaraciones a los periodistas tras asistir a la primera reunión de la Comisión de Seguimiento del convenio firmado el pasado 1 de marzo por el Ayuntamiento, la Sociedad Estatal Aguas de las Cuencas de España SA (Acuaes) y la Junta, para abastecer la ciudad en situaciones de sequía, a través de una captación de Las Cogotas.
Situación “preocupante, límite y extrema”
El alcalde ha calificado de “situación preocupante” y ha llamado a la “responsabilidad” de los abulenses para que realicen un “uso medido y responsable” del agua, teniendo en cuenta que los tres embalses que abastecen a la ciudad se encuentran al 44,3 por ciento, con un descenso semanal de dos puntos.
[box type=”shadow” ]En este contexto, ha insistido en que la situación de Ávila es “límite y extrema”, de ahí la propuesta de la Junta de Gobierno Local, para declarar la situación de “emergencia”, ya que, además, la totalidad del agua embalsado “no es efectivo” para el consumo humano. [/box]Captación de fuentes de agua
El miércoles Jesús Manuel Sánchez Cabrera había apuntado que este jueves se pondrán sobre la mesa “medidas que irán en distintas direcciones”, sumándose a las ya decretadas el pasado 6 de junio y 11 de julio.
“No nos gustaría tener que tomar esta decisión, pero somos responsables y debemos velar por lo mejor para los abulenses”, ha argumentado el alcalde, que ha subrayado el hecho de que todas las administraciones trabajen “en la misma dirección”.
En este sentido, ha pedido al Gobierno central que declare las obras de captación del embalse de Las Cogotas “de emergencia”, con el objetivo de poder acortar los plazos para unos trabajos que cuentan con un presupuesto global de ocho millones de euros.
Esta propuesta se produce debido a la reciente solicitud que ha realizado el Ministerio de Transición Ecológica de someter las obras, que llevarán la captación unos 7 kilómetros por zonas “ambientalmente sensibles”, a una Evaluación de Impacto Ambiental que no estaba prevista en el proyecto inicial.
En la reunión de este miércoles, también se ha abordado con la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) las posibilidades de abastecimiento para este año y se ha propuesto la explotación de distintos sondeos en la ciudad, así como la realización de otros nuevos para garantizar dicho abastecimiento en los próximos meses.
El regidor ha agradecido la “buena disposición” del organismo de cuenca y, además, ha propuesto el cambio del vertido de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Las Cogotas a Fuentes Claras -aguas arriba-.
Depuración de aguas
De esta manera, se pretende que si en una hipotética situación se necesitara esa agua, se podría depurar e, incluso, mejorar la calidad del agua embalsada en Fuentes Claras para su utilización.
Al respecto, el director técnico de Acuaes, Jerónimo Moreno, ha indicado que las obras para la captación de Las Cogotas sigue trámites ambientales y técnicos para conseguir la aprobación del proyecto por parte de la Dirección General del Agua.
Por su parte, el subdelegado del Gobierno, Arturo Barral, ha señalado que ahora es el momento de que los técnicos valoren la mejor alternativa de las existentes, en cuanto a impacto ecológico y tiempo se refiere.
De la misma forma, el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Ávila, José Francisco Hernández, ha ratificado el compromiso de la Administración autonómica a estas obras que cuentan con una aportación de la Junta de 1.150.000 euros.
Las previsiones apuntan que el plazo para acometer la obra de captación de agua de Las Cogotas se prolongaría hasta el año 2023. EFEverde
[divider]Te puede interesar: