ESPAÑA ORNITOLOGÍA TURISMO: Avistamiento de aves.-EFE/Raúl Casado

Fotografía de archivo del avistamiento de aves. EFE/Raúl Casado

PANAMÁ AVES

Panamá busca quedar entre 10 mejores del mundo en el avistamiento de aves

Publicado por: Redacción EFEverde 26 de marzo, 2018 Panamá

Panamá buscará ubicarse entre los 10 países en el mundo en mayor avistamiento de aves durante su participación en el Global Big Day, una competencia internacional que se realizará el próximo 5 de mayo, según informó la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP).

Avistamiento de aves

El Gobal Big Day es organizado por el laboratorio de ornitología de la Universidad de Cornell, uno de los líderes mundiales en el estudio de aves, con el propósito de generar datos para la investigación científica y conservación de especies.

En el mundial de registro, los observadores saldrán masivamente para catalogar a estos animales en la aplicación eBird, una herramienta dirigida para avistadores creada en 2002 por la Audubon National Society, una organización dedicada a la protección de las aves y sus hábitats.

En Panamá, alrededor de 50 grupos locales conformados por voluntarios, guías de turismo y científicos se preparan para contar la mayor cantidad de especies de aves en un solo día. Estos darán cobertura en la provincia selvática de Darién, en la Comarca Ngäbe Buglé, y en la región del Teribe, en Bocas del Toro, donde se prevé que se encuentre las especies menos vistas de país.

[box type=”shadow” ]En la cuarta edición de conteo de aves, los apasionados en todas partes del mundo esperan superar el resultado de 2017, que fue de 6.635 especies y establecer un nuevo récord.[/box]

El año pasado, Panamá quedó en segundo lugar en la región centroamericana, con 585 especies, superado por Costa Rica con 647; mientras que a nivel mundial Panamá ocupó la posición número once. El primer año de competición internacional, en 2015, Panamá ocupó la sexta posición y en 2016 la posición número nueve.

El guía especializado en observación de aves y miembro de la Sociedad Audubon de Panamá, Venicio Wilson, explicó que los expertos se preparan con tiempo para que la nación regrese a una posición más alta y logre ubicarse entre los diez primeros lugares del mundo, donde casi siempre están países suramericanos como Argentina, Brasil, Colombia, Perú y Venezuela.

“El mayor incentivo de esta competencia de aviturismo es la promoción del destino y que los turistas se interesen en regresar, Panamá es muy conocida por el Canal, las compras y las playas, pero tenemos una oportunidad fácil de hacer turismo de observación de aves”, aseguró.

[box type=”shadow” ]La gran mayoría de turistas interesados en observación de aves proviene de los mercados de Estados Unidos y Reino Unido, pero también han mostrado su preferencia países como Argentina, Brasil, Colombia, China, India y Tailandia.[/box]

Panamá tiene registradas científicamente más de 940 especies de aves, que pueden encontrarse principalmente en los parques nacionales Soberanía y Metropolitano, en la capital; en el Parque Nacional Chagres, entre las provincias de Panamá y Colón; y el Parque Nacional Darién, en la fronteriza provincia del mismo nombre. EFEverde

Secciones : Animales Biodiversidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.