EDMAKTUB - ballena y delfines 14may17

Un ejemplar de rorcual común (Balaenoptera physalus) junto a dos delfines. EDMAKTUB

BALLENAS MEDITERRÁNEO

Pescadores avistan las dos primeras ballenas de 2018 frente a la costa catalana

Publicado por: Redacción EFEverde 19 de febrero, 2018 Barcelona

Pescadores de Cambrils (Tarragona) han avistado las dos primeros rorcuales de este año frente a la costa catalana, ha informado la asociación EDMAKTUB, que se dedica a hacer un seguimiento de los cetáceos que aparecen por las costas de Cataluña.

Las dos primeras ballenas avistadas por la flota de arrastre de Cambrils este año son dos rorcuales comunes (Balaenoptera physalus), que es la mayor ballena del Mediterráneo -puede llegar a medir 24 metros de longitud- y de las que el año pasado se vieron más de 300 en el litoral catalán entre febrero y junio.

Los avistamientos fueron comunicados el pasado jueves, 15 de febrero, por el patrón de un pesquero de la cofradía de Cambrils, que vio a un rorcual a 21 millas de distancia de la costa, unos 40 kilómetros al sur de Tarragona, pasada la 1 de la tarde.

Al día siguiente, por la mañana y en la misma zona, los pescadores reportaron por radio un segundo avistamiento de rorcual común.

El abundante krill de las aguas del Garraf atrae a los rorcuales

Según EDMAKTUB, las ballenas no están de paso, sino que visitan la costa catalana para alimentarse, según ha constatado un estudio llevado a cabo durante cuatro años por esta asociación que ha revelado que las aguas marinas del Garraf son una zona de alimentación para el rorcual común.

La numerosa presencia de krill, el principal alimento del rorcual común, en aguas superficiales y cerca de la plataforma costera de la zona del Garraf es uno de los motivos de la presencia de las ballenas durante toda la primavera.

320 ejemplares visitaron el año pasado la costa catalana

El año pasado, durante la primavera, fueron avistadas frente a la costa catalana un total de 320 ballenas, según la EDMAKTUB, que prepara iniciar su quinta temporada del Proyecto Rorcual.

En este proyecto, once científicos especializados en distintos ámbitos de investigación como son el comportamiento de los cetáceos, bio-acústica, foto-identificación, concentración de nutrientes, temperatura y salinidad del agua o utilización de drones con fines científicos, iniciarán el próximo 1 de marzo la campaña marina de 2018.

Los científicos utilizan un catamarán de investigación, que tiene su sede en el puerto náutico de Vilanova i la Geltrú (Barcelona), para estudiar la presencia del rorcual común en la franja costera entre Barcelona y Tarragona.

Según EDMAKTUB, se trata de una investigación pionera, por ser la primera que se lleva a cabo en la zona y por incorporar técnicas de investigación novedosas como el uso de drones para la captación de imágenes y recogida de muestras.

El rorcual, en peligro de extinción

El rorcual común, también llamada ‘ballena de aleta’, es una especie en peligro de extinción que habita las zonas pelágicas, es decir, en mar abierto pero a poca profundidad, y de forma esporádica, también las zonas costeras de las aguas templadas o frías, adonde hace migraciones estacionales para alimentarse y reproducirse. EFEverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.