Lanjarón y la Fundación Ecoalf han firmado un convenio con el fin de limpiar la basura que llega a las costas españolas con una iniciativa inicial en Andalucía y cuyos residuos servirán para la fabricación de artículos de moda.
La primera iniciativa del convenio anual tiene por objetivo “frenar la basura que se acumula en los cauces cercanos a las costas antes de que las lluvias torrenciales la arrastren al mar”, han informado Lanjarón y Ecoalf en un comunicado.
Residuos de las costas de Granada y Almería
Los últimos estudios advierten de que de continuar a este ritmo, en 2050 habrá más plástico que peces en el océano, de ahí que actualmente éste sea uno de los principales problemas medioambientales.
Para la puesta en marcha del proyecto piloto en Andalucía se ha hecho un estudio previo para detectar y seleccionar los puntos de mayor acumulación de residuos.
[box type=”shadow” ]Las costas de Granada y de Almería han sido las zonas seleccionadas y durante los meses de febrero y marzo se emprenderán actuaciones de limpieza y gestión que permitirán obtener resultados para el diseño de actuaciones futuras.[/box]La “adecuada recogida, clasificación y caracterización” de los residuos facilitará una buena gestión de los mismos con el fin de darles una segunda vida.
Elaboración de artículos de moda
En la tercera fase del proyecto y enfocados en los principios de la economía circular, los residuos se convertirán en fibras y materiales textiles que permitirán a Ecoalf la fabricación de diferentes artículos de moda.
El presidente de la Fundación Ecoalf, Javier Goyeneche, ha manifestado su apuesta por iniciativas como ésta “para concienciar a la gente sobre lo que está ocurriendo y la importancia de actuar” para luchar contra el problema de la contaminación de los océanos.
El proyecto se encuentra dentro de la política de Lanjarón “Por la pureza de nuestras costas”, y está financiado a través de los beneficios de la botella de color rojo, elaborada con un 50 % de polietileno tereftalato (más conocido como PET, muy utilizado en la fabricación de envases), que es 100 % reciclable, según la empresa.
El objetivo fundamental de Lanjarón “con ésta y otras iniciativas es seguir innovando para encontrar soluciones más ecológicas” y que tengan menor impacto medioambiental, ha asegurado la Brand Marketing Manager de la marca, Montse Solé. Efeverde