EFEverde.- Un nuevo método de análisis atómico ayudará a aumentar el rendimiento de las baterías de litio y extender la autonomía de los vehículos eléctricos de emisiones cero.
Se trata del sistema “Vehicule-to-Grid”, impulsado por Nissan, que permite que los coches sean “centros energéticos móviles” con la capacidad de suministrar energía a la red, ha informado hoy la compañía en un comunicado.
El objetivo es investigar y desarrollar tecnologías, soluciones y aplicaciones que permitan integrar los vehículos eléctricos en las ciudades como fuentes de energía “cien por cien limpia y fiable”.
El uso de este método de análisis en las futuras operaciones de investigación y desarrollo “contribuirá a extender la autonomía de los futuros vehículos de emisiones cero”, ha apuntado Takao Asami, presidente de Nissan Arc Ltd.
Para aumentar la capacidad de las baterías de iones de litio (Li-ion), el análisis ha examinado la estructura del dióxido de silicio amorfo (SiO) que ha permitido a los investigadores “comprender mejor la estructura de los electrodos” durante los ciclos de carga.
El silicio tiene la capacidad de incorporar grandes cantidades de litio frente a materiales comunes con base de carbono aunque en su forma cristalina conserva una estructura que se deteriora durante los ciclos de cargas “que redunda en el rendimiento” frente a las propiedades del SiO amorfo, que presenta resistencia a este daño.
Los nuevos hallazgos revelan que su estructura permite almacenar mayor número de iones de litio para aumentar el rendimiento de la batería.
Con este nuevo método de análisis, la compañía asegura que es posible “la próxima generación de baterías de iones de litio de gran capacidad”.
En esta iniciativa ha participado Nissan Arc Ltd. -filial de Nissan-, la Universidad de Tohoku, el Instituto Nacional de Ciencia de los Materiales y el Instituto de Investigación sobre Radiación Sincrotón de Japón. EFEverde