El periodista ambiental Antonio Cerrillo, la Fundación Conservación del Quebrantahuesos y la Fundación IAR, dedicada a la protección de los orangutanes en Indonesia, han sido galardonados en la XV edición de los Premios a la Conservación de la Biodiversidad de la Fundación BBVA.
Antonio Cerrillo ha recibido este premio en la categoría de Difusión del Conocimiento y Sensibilización por su “gran sentido crítico y divulgativo, independencia, objetividad y coherencia”, así como por ser “uno de los periodistas pioneros y una referencia clara del mejor periodismo ambiental” en España durante los últimos 30 años.
Premios a la Conservación de la Biodiversidad de la Fundación BBVA

El veterano periodista de La Vanguardia ha sabido “combinar de manera ejemplar” la atención y tratamiento riguroso “de los temas de conservación locales con la cobertura de las grandes cuestiones de la agenda medioambiental a escala global”.
La Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ) ha sido reconocida con el premio de Actuaciones en España por su trabajo durante casi tres décadas “para recuperar y conservar los últimos quebrantahuesos del Pirineo” y haber conseguido que esta especie vuelva a criar en los Picos de Europa, de donde se había extinguido hace más de medio siglo.
El jurado ha incidido en que “gracias a su tenacidad, pasión, innovación continua y rigor científico” han logrado establecer “un vínculo entre la naturaleza y la sociedad vital para la biodiversidad de nuestro país”.
Cerrillo, quebrantahuesos y orangutanes
Por su parte, el galardón de Actuaciones en el Mundo ha sido entregado a la Fundación IAR de Indonesia y a la directora de su programa de conservación de orangutanes, la veterinaria bilbaína Karmele Llano, por “abordar con un enfoque integral e innovador” la protección de la biodiversidad del Parque Nacional Bukit Baka Bukit Raya en Borneo y de “sus especies emblemáticas”.
El acta subraya también su capacidad para crear “estrategias de conservación a largo plazo” en un ecosistema “asediado por la deforestación” como consecuencia “del avance de los cultivos de las plantaciones de aceite de palma”.
El jurado ha estado presidido por Rafael Pardo, director de la Fundación BBVA, y ha contado con profesionales del mundo del periodismo, la ciencia, la investigación y el movimiento conservacionista.
Los Premios Fundación BBVA a la Conservación de la Biodiversidad, creados en 2004 y cuya dotación total es de 580.000 euros, reconocen actuaciones destinadas a conservar la naturaleza, basadas en el conocimiento científico y con énfasis en la obtención de resultados de amplio impacto. EFEverde
Debe estar conectado para enviar un comentario.