Bruselas, 24 may (EFEverde).- El primer ministro de Bélgica, Alexander de Croo, se ha mostrado favorable a hacer una “pausa” en la legislación climática europea, al igual que Francia, en un momento en el que aumentan las voces en la Unión Europea que reclaman a Bruselas que pise el freno, una cuestión sobre la que discrepan sus socios en el gobierno belga.
“En algún momento, tienes que tomar una decisión ¿Es hora de hacer todo al mismo tiempo?”, se preguntó el primer ministro en la cadena pública flamenca VRT.
De Croo, que se alinea así con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, cree que continuar produciendo nueva legislación climática en la Unión Europea supondría una “sobrecarga” que podría poner en riesgo la industria y hacer descarrilar la agenda verde.
“Es por eso que pido que pulsemos la ‘pausa’. No nos excedamos con cosas que, estrictamente hablando, no tienen nada que ver con el calentamiento global. Estos otros temas también son importantes, pero deben ser más escalonados en el tiempo”, agregó el jefe del Gobierno de Bélgica, en referencia a una polémica ley sobre biodiversidad en trámite legislativo en la UE.
Discrepancia en la coalición de gobierno
Las palabras de De Croo no han sentado bien entre los diputados ecologistas que forman parte de la coalición de Gobierno.
El copresidente del partido ecologista francófono Ecolo, Jean-Marc Nollet, ha calificado las declaraciones de “alucinantes” y la ministra de Clima, Medio Ambiente, Desarrollo Sostenible y Pacto Verde, Zakia Khattabi, ha subrayado que no se trata de la posición del Ejecutivo.
Desde la rama neerlandófona de ese partido, Groen, han tildado las declaraciones del primer ministro de “escandalosas”.
“La naturaleza y el clima son inseparables. No necesitamos un descanso, sino una aceleración”, han señalado los copresidentes de esa formación, Heremie Vaneeckhout y Nadia Naji.
La toma de posición de De Croo se produce en un momento en el que en el seno de la Unión Europea se debate si conviene ralentizar la agenda verde o si es necesario seguir legislando para cumplir con el objetivo de alcanzar la neutralidad climática en 2050 y construir una economía más sostenible.
Uno de los frentes abiertos se encuentra en el campo a propósito de la Ley de Restauración de la Naturaleza, que entre otras medidas para recuperar los ecosistemas plantea una reducción del 50 % en el uso de pesticidas químicos en la UE para 2030 y contra la que se ha posicionado el Partido Popular Europeo (PPE).
El vicepresidente de la Comisión Europea responsable del Pacto Verde, el socialdemócrata neerlandés Frans Timmermans, reiteró el lunes en una comparecencia en la Eurocámara que biodiversidad y lucha climática van de la mano, pues el calentamiento global y sus efectos derivados representan “la mayor amenaza para la seguridad alimentaria y, por tanto, también para la subsistencia” de los agricultores.
“No tenemos tiempo para retrasar la acción”, dijo Timmermans el lunes ante la comisión de Agricultura de la Eurocámara (AGRI), instancia que el martes se pronunció en contra de esa ley.
El voto en AGRI aunque su voto era sólo consultivo y el planteamiento que orientará la posición del Parlamento Europeo será en la comisión de Medioambiente, que tendrá que votar ese mismo texto antes de someterlo al pleno para, a continuación, negociar la normativa final con los Estados miembros.
En paralelo, el Ejecutivo comunitario que preside Ursula von der Leyen ha retrasado la presentación de varias iniciativas medioambientales, como una propuesta para la reducción de microplásticos u otra para regular las plantas producidas con nuevas técnicas genómicas. EFEverde
jaf/asa/pss
(Más información de la Unión Europea en euroefe.euractiv.es)
Sigue a EFEverde en Twitter
¿Quieres recibir en tu mail la Newsletter semanal de EFEverde? Pincha aquí
Debe estar conectado para enviar un comentario.