MOVILIDAD SOSTENIBLE

¿Bici-taxis en España?

Publicado por: Redacción EFEverde 12 de septiembre, 2013

“Bici-taxis”, motos compartidas, “minialquiler” de vehículos eléctricos, o reparto de mercancías sin emitir ni un sólo gramo de dióxido de carbono: es la apuesta por la movilidad sostenible que han puesto en marcha numerosas empresas españolas.

Muchos de sus responsables han coincidido hoy al señalar que la movilidad sostenible es, no sólo una necesidad porque está ligada a la reducción de la contaminación y la salud de los ciudadanos, sino que también supone una gran oportunidad empresarial por tratarse de un subsector emergente capaz de generar riqueza y muchos puestos de trabajo.

Convocados por la “Red emprendeverde” -una iniciativa de la Fundación Biodiversidad para fomentar la creación y la consolidación de empresas vinculadas al medio ambiente- se han dado hoy cita en Madrid responsables de algunas de esas compañías que han puesto en marcha iniciativas de movilidad sostenible.

Así, Gonzalo Alonso, director general de la empresa catalana Going Green, ha repasado la evolución de esta compañía durante los últimos años, desde la comercialización de vehículos eléctricos o el uso compartido de coches eléctricos hasta la gestión de flotas o el novísimo “motit” que permite desde cualquier web o teléfono móvil reservar una pequeña moto eléctrica.

Este servicio, que permite coger y dejar la moto en cualquier punto utilizando como llave un código que recibe el teléfono (que permite desbloquearla, ponerla en marcha y hasta disponer del casco), está ya en marcha en Barcelona y por él se han interesado -ha contado el director de la empresa- Berlín, Las Vegas o París.

“Motit”, “carsharing” y “carpooling”

Pero además Gonzalo Alonso ha destacado cómo una correcta gestión de las flotas (de vehículos eléctricos o de propulsión) encaja con la movilidad sostenible, y cómo la eficiente utilización de esos vehículos consigue, además de reducir la contaminación, rebajar el número de accidentes y también el número de sanciones, con el consiguiente ahorro económico.

Gabriel Herrero, co-fundador de Bluemove (empresa madrileña especializada en el alquiler de coches por horas), se ha mostrado convencido de que ésta es la alternativa ideal para quienes tienen vehículo privado pero no dependen de él para trasladarse al trabajo, sino que sólo lo usan en contadas ocasiones.

“Es como tener un coche pero sólo las horas que lo necesitas”, ha señalado, y ha asegurado que desprenderse del vehículo privado a favor del “carsharing” (como se conoce este alquiler por horas) pude propiciar ahorros de hasta 500 euros mensuales. “Nuestros clientes sin tipos felices, porque ya no tienen coche”, ha dicho.

“Pedaleo”; eso es lo que ha “vendido” Daniel Ruiz, responsable de la compañía donostiarra “Txita”, una pequeña empresa que ofrece el traslado de personas y de mercancías (hasta 180 kilos de carga) en “bici-taxis” o “bici-carros”, y que plantea y oferta, para evitar la entrada de cientos de furgonetas en las ciudades, la “distribución -sostenible- de última milla”.

Casi 400 ayuntamientos en la Semana Europea de la Movilidad

El encuentro que ha reunido hoy en Madrid a decenas de emprendedores en el ámbito de la movilidad sostenible ha sido inaugurado por la directora general de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, Guillermina Yanguas.

La responsable ministerial ha insistido en que la movilidad sostenible contribuye a la eficiencia energética, a crear empleo y a mejorar la calidad del aire en las ciudades, y ha destacado que todo ello repercute sobre la salud y el bienestar de los ciudadanos.

Con el lema “Muévete por un aire más limpio”, la próxima semana se celebra la Semana Europea de la Movilidad, una iniciativa a la que se han adherido ya más de trescientos ayuntamientos españoles. EFE

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.