Nasuvinsa

En 2018, en España aumentó la producción de pellets en un 21%. EFE/Alfonso Castillo

CUMBRE CLIMA

La biomasa es la opción “renovable y ecológica” ante la crisis climática

Publicado por: Redacción EFEverde 11 de diciembre, 2019 Madrid

Ante el incremento continuado de las energías fósiles y la posibilidad de que la temperatura aumente más de 1.5 grados, “tenemos que descarbonizar urgentemente” el sector eléctrico, térmico y de transporte y fomentar la biomasa como “opción renovable y ecológica”.

“Es el momento para que los gobiernos actúen”, ha aseverado el director ejecutivo de WBA, Bharadwaj Kummamuru, que ha señalado la necesidad de “un rápido desarrollo de las energías renovables para luchar contra el cambio climático”, ya que las emisiones fósiles siguen aumentando a nivel mundial, “alejándose de los objetivos del Acuerdo de París.

Kummamuru ha participado hoy en una rueda de prensa en Madrid junto a otros expertos de la Asociación Mundial de Bioenergía (WBA por sus siglas en inglés), en la que han defendido “un cambio hacia modelos descarbonizados” y establecer una tasa de carbono a los productores fósiles.

Según los datos aportados por la asociación, la biomasa es la mayor fuente de energía renovable a nivel mundial y, en términos de consumo, más del 13 % de toda la energía consumida proviene de productos de biomasa, incluidos pellets, biocombustibles, biogas, astillas de madera y carbón vegetal, entre otros, mientras que representa más del 70 % de todo el consumo de energía renovable.

El presidente de la WBA, Remigjus Lapinskas, ha explicado que los dos retos a los que se enfrenta la energía renovable y la biomasa son “el sector de la calefacción y refrigeración y el sector transporte” y ha destacado que “aunque cada país tiene que usar la energía renovable que mejor se adapte a sus condiciones, la biomasa jugara un papel crucial”.

En este sentido, los expertos han asegurado que el próximo desarrollo tecnológico “importante” en el sector de la biomasa es centrarse en el sector de la agricultura y los residuos, “usar los restos agrícolas y de los bosques para generar biomasa, proceso que además ayudará desde el punto de vista ecológico”.

[box type=”shadow” align=”aligncenter” ]Brasil, uno de los tres principales productores mundiales de biomasa sostenible y con una cuarta parte de la energía total usada que proviene de esta fuente, junto con Suecia, “el líder en uso de energías renovables”, se han situado como los ejemplos a seguir en términos de implementación de uso de biomasa. [/box]

Respecto a España, con una penetración de las energías renovables del 38 %, en 2018 aumentó la producción de pellets en un 21 % y se espera que continúe haciéndolo en 2019.

“Cada vez más se van sustituyendo chimeneas antiguas por infraestructuras sostenibles que usa pellets, que ademas son más baratos que la energía fósil y las emisiones de CO2 que tienen son neutras”, ha explicado el técnico de proyectos internacionales de la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (AVEBIOM), Pablo Rodero. EFEverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.