El presidente de Bolivia, Evo Morales, ha declarado el “estado de emergencia” en municipios afectados por inundaciones en el país, que dejan hasta el momento más de 8.200 familias afectadas.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, ha indicado esta semana que la medida permitirá “movilizar los recursos económicos” de municipios, gobernaciones regionales y el nivel central del Estado para atender las emergencias.
“El gabinete ha decidido declarar estado de emergencia para atender a las familias afectadas por las inundaciones y mazamorra -cauce de agua con lodo- que se presentan en algunos municipios”, dijo el gobernante a los medios en el Palacio de Gobierno en La Paz tras una reunión con su Ejecutivo.
Evo Morales ha informado también de la oferta de créditos con facilidades del CAF -Banco de Desarrollo de América Latina- para asistir a las zonas más afectadas en siete departamentos del país.
Últimos acontecimientos
El suceso más reciente se dio este martes en Tiquipaya, en el centro de Bolivia, donde un alud de lodo y piedras causado por las fuertes lluvias ha destruido decenas de viviendas.
Las imágenes de los medios bolivianos han mostrado el desborde del río Taquiña arrastrando todo lo que se encontraba a su paso, mientras que los vecinos han manifestado que la corriente y el lodo también han afectado a las conexiones de agua y gas doméstico de la zona.
Actualmente los trabajos continúan con el objetivo de que las familias afectadas puedan rescatar algunas de sus pertenencias.
Estado de emergencia
El Viceministerio de Defensa Civil ha declarado esta semana en un informe trece municipios en desastre y diecinueve en emergencia, todos repartidos en siete de los nueve departamentos del país.
También ha notificado la “declaratoria de emergencia departamental” en las gobernaciones de Beni (norte), Chuquisaca (sudeste) y Potosí (suroeste) ya están con “declaratoria de emergencia departamental”, mientras que 65 municipios están con aviso de alerta naranja y 44 de amarilla.
No obstante, las autoridades bolivianas solo han comunicado la muerte de una persona la semana pasada en una población al sur del país a causa de las inundaciones.
Vuelven las precipitaciones
Los informes meteorológicos han avisado de que en las próximas horas habrá tormentas en las tierras altas, la región tropical de Cochabamba y el norte de Santa Cruz, y han alertado acerca del “ascenso de caudales” en ríos de Beni y del sur de territorio boliviano.
La mayor parte de los ríos de Bolivia pertenecen a la cuenca amazónica y concentran su caudal en las regiones tropicales de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, cuyas aguas descienden hasta Beni y se teme que se produzcan más inundaciones en esta zona. EFEverde
Noticias relacionadas: www.efeverde.com/noticias/los-indigenas-bolivianos-afectados-inundaciones-piden-alimentos/