Bolivia ha resultado ser el sexto país del mundo en cuanto a su diversidad de aves, por lo que se va a empezar a promover el aviturismo.
Un estudio realizado durante años por varios expertos tanto bolivianos como internacionales, y que se consideraba un “imposible”, ha conseguido identificar 1.435 especies de aves.
Así lo ha informado Sebastián Herzog, director científico de la asociación boliviana Armonía e impulsor del trabajo.
Bolivia “es el sexto país en riqueza de aves, tiene 1.435 especies, es decir el 14 % de todas las aves del mundo por lo que hacía falta tener un trabajo de referencia” , resaltó el alemán Herzog, sobre el estudio presentado en La Paz.
En el trabajo han colaborado los estadounidenses Ryan S. Ternll, Alex E. Jahn, J. V. Remsen; el inglés Aidan Macconmick; el escocés Ross McLeod, el argentino Julián Q. Vidoz y los bolivianos Víctor García-Solíz y Oswaldo Maillard.
Y se ha traducido en un libro que contiene 220 láminas a color con 2.375 ilustraciones dibujadas a mano por diferentes artistas en la que se puede ver al macho y la hembra de cada especie de ave y las subespecies con sus características para poder identificarlas.
Entre los ilustradores están los argentinos Julián Q. Vidoz, Héctor Slongo, el alemán Michael Kessler, el danes Carl Christian Tofte y el noruego Jon Fjeldsa.
El aviturismo en Bolivia está en “pañales” contó Herzog quien explicó que el libro servirá para impulsarlo y crear rutas y paquetes turísticos además de capacitar a gente que ofrezca este servicio.
“Hay muchas personas, sobre todo en Estados Unidos y Europa, que viajan el fin de semana o un par de semanas con el objetivo de observar aves y que gastan mucho dinero”, apuntó Herzog.
Señaló que en el país son muy pocos los que llegan a realizar esta afición porque no tenían un referente de las aves que se pueden ver, pero con la publicación se puede lograr atraer a una gran cantidad de aficionados al aviturismo. Efeverde