Gloria

Reparación del paseo marítimo y la playa de Peñíscola (Castellón). EFE/Domenech Castelló

TEMPORAL GLORIA

El Gobierno aprueba 19,75 millones para la reparación de daños de la borrasca Gloria

Publicado por: Redacción EFEverde 17 de febrero, 2020 Madrid Fuente: Miteco

La reparación de los daños provocados por la borrasca Gloria, que afectó al litoral mediterráneo en enero pasado, ha sido valorada en 19,75 millones de euros a repartir entre Baleares, Cataluña y Comunidad Valenciana, según ha informado este lunes el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco).

Así, la resolución estable que a Baleares le corresponderá un presupuesto de 4,4 millones de euros; 5,75 millones de euros a Cataluña; y a la Comunidad Valenciana 9,6 millones.

Reparación de daños provocados por Gloria

En Baleares, la Dirección General de la Costa y el Mar se encargará de la reparación de pasarelas rotas, acordonamientos, cartelería, captadores, así como de la demolición y limpieza de estructuras rotas por el temporal que suponen un grave peligro en 32 términos municipales.

En Gerona (Cataluña), con un presupuesto de 250.000 euros, se repararán los daños en la escollera de protección del paseo marítimo de Sant Antoni y la reparación de oquedades por la pérdida de material bajo el mismo, así como diques exentos en la playa.

En Barcelona, la valoración estimada de los daños alcanza los 2 millones de euros y serán asumidos por la Dirección General de la Costa y el Mar para reparar la pérdida de arena en las playas, la recuperación de sistemas dunares, la reparación de accesos al mar, senderos con materiales blandos, muros de defensa, escolleras y cordones dunares, retirada de escombros y suciedad y daños en senderos litorales en trece localidades.

En Tarragona, el presupuesto alcanza los 3,5 millones de euros y serán destinados a solventar los daños producidos en 21 municipios, sobre todo, por una erosión importante en la mayoría de las playas de la provincia tarraconense y una considerable pérdida de arena, así como daños en los paseos marítimos, sistemas dunares, escolleras de protección y accesos a playas.

En la provincia valenciana de Castellón, el presupuesto asciende a 4,1 millones de euros para paliar los daños en cerca de 20 localidades que registraron daños en diversas playas, sistemas dunares, paseos marítimos, accesos a playas e infraestructuras.

En Valencia, el monto para la reparación de daños asciende a los 4 millones de euros, para afrontar los daños en 21 municipios que sufrieron daños de pérdida de arena y grava en las playas, en los sistemas dunares, acumulación de escombros y suciedad.

En Alicante, el presupuesto para la reparación de daños ascenderá a 1,5 millones de euros que irán destinados a reparar la pérdida de arena, daños en los paseos marítimos, sistemas dunares, escolleras de protección, accesos a playas, limpieza de escombros y suciedad, entre otros daños, en catorce municipios.

[box type=”shadow” ]En España, los temporales son cada vez más habituales y destructivos, según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, situación que ha dado lugar a inversiones extraordinarias en forma de obras de emergencia cada vez mayores en los últimos años.[/box]

Para el Miteco, las playas son la mejor protección del territorio frente a los efectos del cambio climático, pero para ello deben tener las características y fortaleza necesarias, de ahí la urgente necesidad de trabajar a favor de su resiliencia ante los efectos de la emergencia climática.

No obstante, este tipo de acciones reactiva no consigue soluciones duraderas en el tiempo, y la práctica totalidad de “reconstrucciones” requieren casi de inmediato una nueva reconstrucción.

Por ello, el Miteco señala que es necesaria una política de costas, empezando por la propia reconsideración del régimen jurídico del Dominio Público Marítimo-Terrestre y que prime la planificación frente a la improvisación. EFEverde

[divider]

Te puede interesar:

La borrasca Gloria produjo una sobreelevación de casi 1,50 metros en el litoral

 


Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.